
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
Lo hicieron a través de la firma de convenios con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad. Además se concretaron convenios para la creación de Puntos Violetas.
Regionales21/09/2021El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, suscribió en la localidad de Rafaela convenios en el marco del Programa de fortalecimiento y/o creación de áreas locales de igualdad, género y diversidad con localidades del departamento Castellanos.
La firma tuvo lugar en la Plazoleta Centenario de la mencionada ciudad, junto al senador departamental Alcides Calvo y Myriam Villafañe, secretaria de Desarrollo Humano de la ciudad anfitriona. Firmaron presidentes y presidentas comunales e intendentes e intendentas de las localidades del departamento que presentaron proyectos institucionales para llevar adelante políticas de género y diversidad sexual: Angélica, Bella Italia, Colonia Raquel, Esmeralda, Estación Clucellas, Frontera, Galisteo, Humberto Primo, Josefina, María Juana, Plaza Clucellas, San Vicente, Santa Clara de Saguier, Sunchales, Zenon Pereyra. Además, dentro del trabajo articulado entre los gobiernos provincial, nacional y locales, se firmaron convenios para la creación de Puntos Violetas, con las localidades de Tacural y María Teresa. Cabe destacar que el intendente de Rafaela, Luis Castellano, ya había firmado los convenios en la ciudad de Santa Fe la semana pasada.
En tanto, la ministra Arena manifestó: “Estamos muy contentas de poder acercarnos con este programa a cada localidad, no tenemos políticas enlatadas, queremos que cada lugar nos diga qué quiere trabajar en relación a las mujeres y la diversidad sexual, de acuerdo a las necesidades de cada territorio. Si es preciso trabajaremos la autonomía económica, proyectos vinculados a la educación, prevención de las situaciones de violencia por razones de género, teniendo en cuenta que cada lugar lo trabaja de manera distinta”.
“Este año convocamos a las 365 localidades a presentar su proyecto institucional con las iniciativas que quieren motorizar. Ya son mas de 200 las localidades que firmaron estos convenios”, sostuvo la ministra.
Y agregó: “Tenemos equipos con mucho compromiso, con Rafaela, por ejemplo, hay un trabajo cotidiano, y queremos que así sea con cada una de las localidades con las que aún no logramos desarrollar esa relación. La frase de Paulo Freire 'La cabeza piensa donde los pies pisan' define la impronta de nuestra gestión y de nuestro Gobernador, esto indica la necesidad y lo fructífero de estar en el territorio, que cada uno de los funcionarios y funcionarias estén en cada uno de los lugares, que cada uno de nuestros equipos de la provincia pueda recorrer sus localidades y que podamos generar espacios de trabajo en conjunto, como se está dando hoy con los equipos.
"Nuestra provincia es muy extensa y muy diversa, 365 localidades y fue el pedido de Omar Perotti que estemos en cada una”, concluyó la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena.
Sobre los convenios
El Ministerio lleva adelante el programa de Fortalecimiento y creación de áreas de Igualdad, Género y Diversidad para que municipios y comunas desarrollen un proyecto institucional de políticas vinculadas a la promoción de derechos; la prevención y atención en violencias por motivos de género; la diversidad sexual; y los cuidados, de acuerdo a las necesidades de cada territorio, impulsando las visiones de los gobiernos locales.
A comienzos de este año se convocó a participar de este programa a los 365 municipios y comunas de la provincia. Esto implica la recepción de recursos técnicos y económicos para trabajar políticas concretas, adaptadas a cada territorio, que aporten a la construcción de sociedades más igualitarias.
Puntos Violetas
Los Puntos Violetas serán espacios de igualdad de derechos que se construirán en 40 localidades de la provincia, en el marco del Plan Incluir, donde las mujeres y personas de la diversidad sexual podrán acceder a los programas, iniciativas y políticas públicas de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género.
En cada uno de los 40 Puntos Violetas -distribuidos estratégicamente en todo el territorio provincial- funcionarán espacios de contención y asesoramiento, de articulación con organizaciones y asociaciones para proveer de herramientas teóricas y prácticas para el acceso al trabajo, la producción, el empleo y la autonomía económica de mujeres y disidencias; programas de ATR Juventudes y propuestas culturales, entre otras iniciativas. Además, allí se trabajará en la prevención y el abordaje integral de situaciones de violencia por motivos de género.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.
El presidente comunal Gonzalo Goyechea confirmó que la localidad atraviesa una situación complicada tras el temporal. Hay 48 personas evacuadas y más de 100 autoevacuados. El funcionario agradeció la asistencia provincial pero cuestionó la ausencia de la Nación.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
Una medalla de oro y tres de bronce obtuvo el equipo argentino que participó en la XVIII Olímpiada Iberoamericana de Biología realizada en Armenia, Colombia
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.