
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
Contó con la disertación y el debate de referentes de la educación de la Región. El diputado Pablo Pinotti, de Ahora_Compromiso, espacio organizador del eventó, resaltó: “Queremos convertir la angustia y preocupación que vivimos en la actual pandemia en un espacio de innovación y de construcción de políticas públicas y marcos normativos que establezcan pautas superadoras. Entendemos que esta es la forma, entre todos y desde el conocimiento del territorio. No podemos esperar más, el momento es ahora”.
Regionales21/09/2021Organizado por Espacio #Ahora_Compromiso, se realizó este lunes el conversatorio “Escuelas, familias y comunidades. Claves para repensar la formación integral de las infancias y las adolescencias”.
EL panel estuvo integrado por referentes académicos de relevancia como la Ps. Silvana Best; el equipo directivo de la Escuela de Enseñanza Media Nº376 Joaquín Dopazo de Rafaela y “Madres y Padres Autoconvocadas de María Juana”. En la oportunidad se reflexionó sobre el sistema educativo en el actual contexto de pandemia junto a sus retos y desafíos.
El encuentro se llevó a cabo de manera virtual a través de la plataforma de google meet y participaron miembros representativos de la comunidad e instituciones educativas de la región: directivos, alumnos, docentes, familiares de estudiantes de todos los segmentos del sistema educativo, investigadores, medios de comunicación, presidentes comunales, entre otros.
Al finalizar el encuentro, el diputado Pablo Pinotti, de Espacio #Ahora_Compromiso destacó:
“En el actual contexto de pandemia, se torna imperioso recuperar la dimensión de la Escuela como institución social: abierta y permeable a las problemáticas y necesidades de su entorno; integrada con otras instituciones, con organismos gubernamentales y no gubernamentales; constructora de lazos entre docentes, estudiantes, familias, directivos, equipos técnicos, administrativos, porteros; dinamizadora de decisiones políticas que garanticen el acceso a una educación de calidad para las jóvenes generaciones”.
Esta preocupación fue el puntapié inicial para comenzar a pensar en el modelo de educación que necesitamos. Este modelo “debe hacerse ineludiblemente entre todos para poder garantizar un derecho tan fundamental como lo es la educación” reflexionó el legislador.
Durante la emergencia, salieron a la luz muchos de los problemas de nuestro sistema educativo: la falta de claridad respecto a los roles que pueden asumir las distintas instituciones para participar activamente en pos de la educación; el escaso acceso a tecnologías por parte de alumnos y docentes y la insuficiente formación y conocimiento sobre su uso pedagógico; entre otros.
CONCLUSIONES:
Luego de la intervención del panel, se realizó un intenso debate en el que intervinieron los participantes del encuentro. Entre las principales conclusiones de la charla, se enumeran tres puntos vitales para continuar pensando en el sistema educativo en el futuro:
1) La necesidad imperiosa de un marco previsible y estable con regulaciones claras acerca de lo que queremos en materia de educación y cómo alcanzarlo. Para ello se necesita profundizar en la regulación en todos sus niveles, con un ministerio de Educación provincial que lidere y convoque a toda la comunidad educativa a trabajar en ello, privilegiando la realidad de cada territorio y formulando políticas públicas de calidad en el marco de un plan educativo integral.
2) La necesidad de repensar y rediscutir los roles y responsabilidades de los diversos actores de la comunidad educativa, la fortaleza de su participación, espacios de intercambio específicos para generar un marco colaborativo, revisando las experiencias que han dado buenos resultados al respecto.
3) La necesidad de pensar la actual emergencia educativa como una oportunidad de mejora y adaptación de un sistema educativo preparado para los desafíos del futuro. Muchos de los cambios que se produjeron en el último año y medio han llegado para quedarse, no hay marcha atrás. En este sentido, es preciso delinear los ejes de “la educación que queremos”.
DE LA ANGUSTIA A LA CONSTRUCCIÓN
Sobre la posibilidad de realizar nuevos encuentros de estas características, Pablo Pinotti resaltó “Desde nuestro Espacio, entendemos que la educación es un tema prioritario de trabajo. En este sentido, afirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando y fortaleciendo estos lugares de intercambio: entendemos que son el camino para mejorar la educación en nuestra querida provincia”
Y continuó “Para nosotros ha sido un placer compartir este espacio que fue seguido por cada una de las personas participantes con gran interés. Queremos convertir la angustia y preocupación que vivimos en la actual pandemia en un espacio de innovación y de construcción de políticas públicas y marcos normativos que establezcan pautas superadoras. Entendemos que esta es la forma, entre todos y desde el conocimiento del territorio. No podemos esperar más, el momento es ahora” concluyó
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.
El presidente comunal Gonzalo Goyechea confirmó que la localidad atraviesa una situación complicada tras el temporal. Hay 48 personas evacuadas y más de 100 autoevacuados. El funcionario agradeció la asistencia provincial pero cuestionó la ausencia de la Nación.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.