
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
El mes pasado el promedio por habitante fue de 47,7 kilos, un 4,9% menos que en el mismo mes del año pasado. Hubo críticas de sectores de la producción e industrialización por las restricciones a la exportación de carne vacuna, extendida por el Gobierno hasta el 31 de octubre.
Economía14/09/2021El consumo promedio de carne vacuna se ubicó en agosto en 47,7 kilos por habitante, con una caída interanual del 4,9% respecto de los 50,1 kilos consumidos en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
La información se da a conocer en un contexto marcado por las críticas de los diferentes sectores de la producción e industrialización por las restricciones a la exportación de carne vacuna, extendida por el Gobierno hasta el 31 de octubre. Si bien los precios de los principales cortes vacunos mostraron rebajas en julio y agosto, la pérdida de poder adquisitivo de la población, así como los aumentos de la carne en los meses previos por sobre la inflación general, determinaron una reducción del consumo per capita de 2,44 kilos en un año.
Tanto por el deterioro de la capacidad de compra de la población como también por cambios en los hábitos de alimentación, el consumo de carne vacuna viene mostrando en las últimas décadas y se muestran a una distancia sideral respecto del récord de 101 kilos por habitante de 1956. Desde entonces, a lo largo de más de tres décadas los niveles anuales de consumo por habitante oscilaron entre los 70 y 95 kilos, para experimentar un descenso a partir de la década del '90 del siglo pasado.
CICCRA precisó que el mes pasado la producción de carne vacuna fue de 262,6 mil toneladas de res con hueso, de las que 212,6 mil toneladas se habrían destinado al mercado interno, si el volumen de exportación se mantuvo en las 50 mil toneladas autorizadas.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Explicó que el movimiento para la eliminación de las LEFIS forzó una baja de la tasa. Esto incentiva el aumento de la divisa.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
Tenía una extensa trayectoria en medios gráficos, radiales y digitales. Su muerte enluta al periodismo local y deja una huella profunda entre colegas, oyentes y lectores.
El Aurinegro derrotó a Ben Hur 1 a 0 y se quedó con el torneo, teniendo en cuenta que Atlético, el otro equipo que buscaba el campeonato, empató con Peñarol.
El juez federal resolvió incorporar como partes a la Municipalidad de Rosario y a los sanatorios del Grupo Tita en la investigación por la catástrofe sanitaria que dejó 53 muertes. También se pidieron informes societarios a firmas vinculadas al caso.
La ciudad tuvo una mínima de 2.8°C este viernes, con cielo despejado y viento leve. Para el sábado y domingo se espera sol, máximas de hasta 21°C y condiciones perfectas para encuentros al aire libre.
Francisco Paravano, presidente de Atlético de Rafaela, habló de todo en una extensa entrevista radial en Radio ADN: la ilusión por el arranque de la Zona Campeonato, el presente económico del club, la venta de jugadores, el bingo institucional y la prioridad de formar futbolistas. Además, fue claro sobre los objetivos: "Nuestro interés no pasa por ganar la liga, sino por formar jugadores para que el club subsista y crezca".