
Trump bancó a Milei, pero advirtió: "si pierde, no seremos generosos con Argentina"
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
El mes pasado el promedio por habitante fue de 47,7 kilos, un 4,9% menos que en el mismo mes del año pasado. Hubo críticas de sectores de la producción e industrialización por las restricciones a la exportación de carne vacuna, extendida por el Gobierno hasta el 31 de octubre.
Economía14/09/2021El consumo promedio de carne vacuna se ubicó en agosto en 47,7 kilos por habitante, con una caída interanual del 4,9% respecto de los 50,1 kilos consumidos en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
La información se da a conocer en un contexto marcado por las críticas de los diferentes sectores de la producción e industrialización por las restricciones a la exportación de carne vacuna, extendida por el Gobierno hasta el 31 de octubre. Si bien los precios de los principales cortes vacunos mostraron rebajas en julio y agosto, la pérdida de poder adquisitivo de la población, así como los aumentos de la carne en los meses previos por sobre la inflación general, determinaron una reducción del consumo per capita de 2,44 kilos en un año.
Tanto por el deterioro de la capacidad de compra de la población como también por cambios en los hábitos de alimentación, el consumo de carne vacuna viene mostrando en las últimas décadas y se muestran a una distancia sideral respecto del récord de 101 kilos por habitante de 1956. Desde entonces, a lo largo de más de tres décadas los niveles anuales de consumo por habitante oscilaron entre los 70 y 95 kilos, para experimentar un descenso a partir de la década del '90 del siglo pasado.
CICCRA precisó que el mes pasado la producción de carne vacuna fue de 262,6 mil toneladas de res con hueso, de las que 212,6 mil toneladas se habrían destinado al mercado interno, si el volumen de exportación se mantuvo en las 50 mil toneladas autorizadas.
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
Según la CAME viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones. ¿Qué factores impulsaron el movimiento?
Lo anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Compramos pesos argentinos", dijo. Trump podría hacer el anuncio cuando reciba al presidente Milei en la Casa Blanca, previsto para el 14 de octubre.
El Índice Compuesto de la Actividad Económica (ICA-SFE) registró un aumento mensual de 0,1% luego de cuatro caídas consecutivas. Sin embargo, el ritmo de crecimiento interanual se desaceleró al 3,6%. El informe del CES de la Bolsa de Comercio advierte que el consumo, la industria y la inversión siguen en terreno negativo.
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país
El refuerzo económico será acreditado junto a los haberes previsionales y alcanzará a jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas y de la PUAM. Para quienes perciban más del haber mínimo, el bono será proporcional hasta un tope de $390.277,18.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
En tiempo y forma, el Ejecutivo entregó este documento que refleja una gestión basada en la planificación, la transparencia y la articulación entre áreas.
A través de los créditos fiscales para los sectores de comercio y servicio; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros, y taxis y remises.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.