
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


El mes pasado el promedio por habitante fue de 47,7 kilos, un 4,9% menos que en el mismo mes del año pasado. Hubo críticas de sectores de la producción e industrialización por las restricciones a la exportación de carne vacuna, extendida por el Gobierno hasta el 31 de octubre.
Economía14/09/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El consumo promedio de carne vacuna se ubicó en agosto en 47,7 kilos por habitante, con una caída interanual del 4,9% respecto de los 50,1 kilos consumidos en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
La información se da a conocer en un contexto marcado por las críticas de los diferentes sectores de la producción e industrialización por las restricciones a la exportación de carne vacuna, extendida por el Gobierno hasta el 31 de octubre. Si bien los precios de los principales cortes vacunos mostraron rebajas en julio y agosto, la pérdida de poder adquisitivo de la población, así como los aumentos de la carne en los meses previos por sobre la inflación general, determinaron una reducción del consumo per capita de 2,44 kilos en un año.
Tanto por el deterioro de la capacidad de compra de la población como también por cambios en los hábitos de alimentación, el consumo de carne vacuna viene mostrando en las últimas décadas y se muestran a una distancia sideral respecto del récord de 101 kilos por habitante de 1956. Desde entonces, a lo largo de más de tres décadas los niveles anuales de consumo por habitante oscilaron entre los 70 y 95 kilos, para experimentar un descenso a partir de la década del '90 del siglo pasado.
CICCRA precisó que el mes pasado la producción de carne vacuna fue de 262,6 mil toneladas de res con hueso, de las que 212,6 mil toneladas se habrían destinado al mercado interno, si el volumen de exportación se mantuvo en las 50 mil toneladas autorizadas.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.