
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
Esta fue una de las declaraciones de Jorge Faurie, precandidato a diputado nacional por la lista Santa Fe Nos Une (JxC). El ex ministro de relaciones exteriores de Mauricio Macri estuvo en los estudios de Radio ADN y abordó varios de los temas relevantes de la agenda internacional. Además, ponderó la candidatura de Carina Visintini como precandidata a concejal.
Locales03/09/2021Este jueves, el piso de Radio ADN contó con la presencia de Jorge Faurie, precandidato a Diputado nacional por la lista Santa Fe Nos Une (JxC) que encabeza Luciano Laspina. También, junto al ex funcionario, estuvo Carina Visintini, precandidata a concejal por la lista Juntos por Rafaela, del mismo espacio.
El ex ministro de relaciones exteriores de Mauricio Macri explicó la situación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea: "fueron 22 de años de negociación que para la Argentina se traducía en el impulso para la llegada de productos de las diferentes economías de cada provincia. Hubo un trabajo para que pudieran ayudar en la etapa de aprobación, con posibilidades de entrar con aranceles reducidos y con cupos o cuotas que aumentaban su presencia en el mercado Europeo". Y agregó que en la primera parte de 2020, cuando debería haber entrado en vigencia, "el gobierno argentino, habiendo sido el país que más había impulsado el acuerdo, lo para diciendo 'tenemos que reverlo'. Y de la Unión Europea le contestan 'miren que de 22 años de negociación tienen 16 que fueron gobierno ustedes'. Estos acuerdos de integración no se hacen para que entre todo, salga todo" puntualizó. "El presidente de Uruguay ya vino 2 veces a hablar acá para decir qué es lo que estamos haciendo con el Mercosur porque las tarifas son muy altas hoy", comentó. Y declaró que "no podemos estar en un mundo que es global sin hablar con el comercio de los otros países".
Además, Faurie detalló cómo funciona el proceso de negociación y las consecuencias de haberlo interrumpido: "los dos grupos de países, la Unión Europea y el Mercosur, toman una lista de productos. Dicen 'yo quiero tratamiento preferencial para esto' y la otra parte dice 'yo te pido a su vez para esta otra lista'. La que se presentó tuvo 3 ediciones. La última es la que tomó el gobierno de Macri y esa fue la que se negoció con mucho énfasis a partir del 2016. Y nos perdimos la oportunidad de un mercado de 500 y tantos millones de habitantes con un altísimo nivel adquisitivo. Pero lo más importante, mostrar que queremos estar presentes en el mercado mundial y que podemos integrarnos a las cadenas de valor".
EXPORTACIÓN DE CARNE
Con respecto al cuestionado decreto que restringe las exportaciones de carne bovina, el ex canciller se mostró muy crítico con la decisión del Gobierno nacional. "Lo que hemos comprometido es que va a bajar el precio de la carne. No la tiene la gente a la que la destinaron, no está en el mercado y hemos embromado la producción de esta provincia, que tiene 10 frigoríficos exportadores. Hemos liquidado a todos lo que son parte de la cadena. Es una construcción absurda y acá el gobierno de la provincia no ha protestado", denunció.
SOBRE EL PRESUNTO ENVÍO DE PERTRECHOS MILITARES A BOLIVIA
Por otro lado, respondió a las declaraciones que en su momento hiciera el precandidato Agustín Rossi en los micrófonos de Radio ADN: "supongo yo que el ex ministro Rossi debe tener elementos que él aportará a la justicia para mostrar que eran pertrechos militares". Desde su perspectiva, "lo que ocurre es el envío de un destacamento de gendarmería para reforzar la seguridad de la embajada y de nuestro consulado en Santa Cruz de la Sierra, fruto de toda una inestabilidad que había vivido la política interna boliviana". Y afirmó que desde la cancillería "nunca estuvimos actuando para hacer ninguna actividad que tuviera cualquier correlato con alterar el orden político de Bolivia".
CHILE Y LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA
Respecto a la afirmación de los "derechos soberanos" de Chile sobre un sector importante de la plataforma continental argentina, Faurie dijo que la cancillería venía trabajando en este tema desde hace muchos años, "inclusive ha creado una comisión que se llama COPLA, y presentó en el 2017 la propuesta enmarcada en los nuevos criterios que había determinado al Conferencia de Derecho del Mar. Yo estoy absolutamente seguro de los argumentos que fundamentan nuestra posición". Sobre el aparente oportunismo político del presidente chileno, afirmó que "ahora Piñera decide salir con esto porque envolverse en la bandera, en cualquier parte del mundo en año electoral, siempre sirve". Para resolver esta situación, el precandidato apeló al diálogo y deslizó que "habiendo sido diplomático en Chile me avergüenza que haya decidido afrentar a la Fragata Libertad del modo en que lo hizo".
CARINA VISINTINI, CANDIDATA A CONCEJAL
Acompañando a Faurie, estuvo Carina Visintini, precandidata a concejal por el mismo espacio. Visintini resaltó que las principales demandas de los rafaelinos se relacionan con el empleo, la pandemia y "la falta de acompañamiento del Estado". También mencionó como ejemplo "lo que pasa con las empresas locales, que te limitan, que te llenan de impuestos o de trabas".
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
Continúan las tareas entre Buenos Aires y Ameghino. Hay desvíos de tránsito, modificaciones en recorridos de colectivos y puntos especiales para el depósito de residuos.
En sala I se puede visitar "Traperos: los (des)hechos de la memoria", proyectos finales del Laboratorio de Instalaciones 2024 hasta el 24 de agosto. Mientras que en sala II se ofrecen obras de Rut Zerbatto: "Lo que habita en mí", hasta el 27 de julio.
Con los resultados finales, la candidata del peronismo local brindó declaraciones a la prensa y remarcó que la ciudad necesita "concejales que construyan soluciones"
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El candidato de La Libertad Avanza criticó la frecuencia de los comicios y pidió mayor participación que en las PASO. Dijo tener buenas expectativas para esta elección.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El gobernador destacó que “la bota quedó pintada de un solo color” tras imponerse en 247 de las 304 comunas y municipios computados. Interpretó el resultado como una ratificación de su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.