
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
A través del programa provincial, se distribuirán $ 960.000 en esta primera etapa. El intendente Luis Castellano participó del acto realizado en la Escuela Coronel Aguirre, donde se benefició a 4 docentes y 15 estudiantes.
Locales11/08/2021Rafaela puso en marcha la entrega del Boleto Educativo Rural, el programa lanzado por el Gobierno de la Provincia que beneficia a estudiantes, docentes y personal no docente de escuelas rurales, en una primera etapa que, para nuestra ciudad, contempla la distribución de casi un millón de pesos.
Este beneficio, que también incluye a personas que asisten a escuelas urbanas, pero que no cuentan con transporte público, alcanzará a un total de 48 personas (37 estudiantes y 11 docentes) pertenecientes a 5 escuelas de la ciudad, por un total de 960.000 pesos. A partir de ahora, cada uno de ellos contará con un importante apoyo para poder garantizar la asistencia a sus respectivas instituciones educativas.
Una de las escuelas que cuenta con beneficiarios es la N° 373 Coronel Aguirre, conocida como "La Fronterita", donde en el mediodía de hoy se llevó a cabo un acto de entrega de los fondos correspondientes al Boleto Educativo Rural.
El encuentro, del que participaron estudiantes y familias, contó con la presencia del intendente Luis Castellano, quien acompañó la llegada de esta primera entrega y conversó con padres, madres y estudiantes acerca del desafío que representa continuar con los estudios. También asistió la Secretaria de Educación, Mariana Andereggen, y el delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni.
Los beneficiarios del programa, 4 docentes y 15 estudiantes, recibieron los aportes para cubrir gran parte de sus traslados, retroactivos desde marzo de este año y hasta el actual mes de agosto. Lo hicieron a través de tickets de combustible, que los responsables del traslado pueden usar en estaciones de servicio de Rafaela.
Cabe recordar que el Gobierno provincial estableció montos mensuales para cada chico, chica y docente en función de su situación personal, y que fueron transferidos a los municipios y comunas para que desde allí se gestione y se haga llegar a las escuelas de cada localidad.
*Una política pública*
Durante el encuentro con las familias, el Intendente destacó la importancia de implementar este tipo de políticas públicas para contribuir a que todos los chicos y todas las chicas puedan completar sus estudios. “El Boleto Educativo Gratuito es una política pública que está llevando adelante el gobernador Omar Perotti y que ayuda a la inclusión de niños y niñas para que, viviendo en la zona rural, tengan asegurado su traslado a la escuela y así poder avanzar con su educación”, puntualizó.
“En este caso, la escuela rural cumple una función social muy importante y nosotros, como Estado, le damos el valor que se merece, llegando hasta el último lugar. Hoy, los costos de traslado son caros, amplios porque muchas familias viven a varios kilómetros, en el campo, en el tambo y todas las mañanas tienen que llevar a sus hijos e hijas a la escuela. Así que esta ayuda es fundamental”, agregó Castellano.
Por su parte, el delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni consideró que es muy importante acercar estas escuelas a las familias. “Para la Región III -dijo- esta escuela es muy importante porque se ubica en una zona de convergencia entre el sector rural norte de Rafaela y la zona rural de Lehmann. En este sector hay muchas familias que en su mayoría trabaja en el campo y es importante que tengan una escuela cercana donde llevar a sus hijos e hijas”.
Además, agregó: “incluso, muchas de estas familias van trasladándose de acuerdo al trabajo que les vaya surgiendo en determinadas épocas del año. Entonces, el Boleto Educativo Rural es fundamental para derribar esta barrera porque les permite a los chicos y las chicas acceder a este derecho. Al mismo tiempo es un alivio para el bolsillo de las familias”.
Finalmente, Mariana Andereggen, brindó detalles sobre la forma en que se implementó la llegada del Boleto Educativo Rural a Rafaela. “Lo hacemos mediante tickets para la compra de combustible, los cuales son otorgados a cada familia en base a un importe que calcula el Ministerio de Educación. Ese cálculo se realiza de acuerdo a la distancia recorrida, cantidad de días que asisten a la escuela, sobre todo, los y las docentes de áreas especiales que no concurren todos los días. Entonces, ese importe figura en un ticket que podrá ser canjeado en estaciones de servicio de nuestra ciudad”, especificó.
“Lo que buscamos tanto desde el Ministerio como desde el Municipio es que no haya tantas diferencias, que a unos no les signifique tanto esfuerzo llegar a las escuelas. Es por eso que creemos que el Boleto Educativo Rural viene también a reconocer el sacrificio de estas familias para que los chicos y chicas puedan estar cada día en su escuela”, concluyó Andereggen.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.