
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Nuestro país deberá pagar 4.380 millones de dólares para finales del 2021.
Economía04/08/2021El pasado martes, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) votó una nueva asignación de reservas por 650.000 millones de dólares a través de la ampliación de los derechos de giro (DEG). La titular del organismo, Kristalina Georgieva, afirmó que es "la mayor asignación de DEG en la historia del FMI y una inyección de ánimo para la economía mundial en medio de una crisis sin precedentes" a causa de la pandemia de coronavirus.
Los nuevos recursos serán acreditados a los países miembros en proporción con sus actuales cuotas en la institución. Aproximadamente 275.000 millones se destinarán a países de mercados emergentes y en desarrollo, incluidos países de bajo ingresos. En este marco, Argentina cuenta con el 0,67% del total por lo que recibirá alrededor de 4.355 millones de dólares para continuar con la cancelación de la deuda. Durante el resto del año, a nuestro país le queda por pagar alrededor de 4.380 millones. Sin embargo, para el ministro de Economía, Martín Guzmán, "Argentina necesita más tiempo" porque "no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el FMI".
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Explicó que el movimiento para la eliminación de las LEFIS forzó una baja de la tasa. Esto incentiva el aumento de la divisa.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.
Tenía una extensa trayectoria en medios gráficos, radiales y digitales. Su muerte enluta al periodismo local y deja una huella profunda entre colegas, oyentes y lectores.
El próximo sábado 26 de julio, a las 21 horas, tendrá lugar la 14° edición de la tradicional Cena de la Cooperación, organizada por la Juventud Agropecuaria de la Cooperativa Guillermo Lehmann.
El Aurinegro derrotó a Ben Hur 1 a 0 y se quedó con el torneo, teniendo en cuenta que Atlético, el otro equipo que buscaba el campeonato, empató con Peñarol.
El juez federal resolvió incorporar como partes a la Municipalidad de Rosario y a los sanatorios del Grupo Tita en la investigación por la catástrofe sanitaria que dejó 53 muertes. También se pidieron informes societarios a firmas vinculadas al caso.