
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
Así lo afirmó en Radio ADN Pablo Rodríguez, precandidato a concejal por la agrupación "Conciencia Ciudadana".
Locales22/07/2021Este jueves, desde Radio ADN dialogamos con Pablo Rodríguez, precandidato a concejal por la agrupación local "Conciencia Ciudadana", que a nivel provincial integra el Frente Soberanía Popular liderado por el diputado Carlos Del Frade. "Somos una agrupación que, más allá de las elecciones, viene trabajando desde hace muchos años en diversos temas y sectores de la ciudad. A raíz de la necesidad y de los reclamos de vecinos de barrios periféricos decidimos participar electoralmente", detalló ante la pregunta sobre los motivos que lo impulsaron a involucrarse en la política local.
"Nos basamos en el trabajo diario, en escuchar a los vecinos. Al vecino del barrio Mora que cuando llueve se inunda y no puede ir en bici a trabajar, o que cuando va al Parque Industrial tiene que hacer dieciséis cuadras para un lado y diez para otro porque no tiene un camino accesible para llegar", agregó el precandidato. "Nuestra organización pasa por estar en el día a día y escuchar los reclamos del vecino, del trabajador, de la Pyme. Creo que esas son las necesidades que a una organización la impulsan a participar de unas elecciones."
En esta línea, Rodríguez se refirió a las problemáticas que ven en la ciudad y a los principales ejes de trabajo de su agrupación. "Dentro del Frente hay personas que trabajan en medio ambiente, problemáticas de género, adicciones. Creemos que la inseguridad es una de las principales problemáticas de Rafaela, pero su solución no pasa directamente por engrosar un presupuesto para comprar cámaras o traer más policías, sino trabajando la necesidad de los chicos en los barrios", subrayó el precandidato en La Mañana de ADN.
Además, aludió a la necesidad de modificar y tener mejores controles sobre el presupuesto municipal. "También en lo vinculado al presupuesto. Creemos que Rafaela tiene un muy buen presupuesto para trabajar y mejorar un montón de cosas", argumentó. Como ejemplo, mencionó un proyecto de ordenanza presentado por Conciencia Ciudadana meses atrás, en el que solicitaron la eliminación de impuestos municipales por sobre pequeños contribuyentes.
"Creemos que el comercio también debe ser escuchado. No sólo quienes creen que más sufrieron la pandemia, como los gimnasios o predios deportivos, sino también todos los pequeños comerciantes", argumentó respecto a la iniciativa. Para suplir los fondos que el Estado local perdería ante el fin del tributo, abogó por la baja del sueldo de concejales y una mejor eficiencia en el gasto.
"Hoy un concejal gana cerca de 200.000 pesos, es ilógico. Creemos que deberían ganar lo mismo que un maestro, un director de escuela o un trabajador calificado. Si reduciríamos el sueldo de los concejales, tendríamos 1.200.000 pesos que nos quedarían por mes, más de 12.000.000 de pesos anuales", remarcó Rodríguez.
"Pasa lo mismo con el adoquinado, no podemos seguir adoquinando cuadras y cuadras y gastando millones. Creo que éste debería estar sólo en una parte central e histórica y después asfaltar el resto de las calles. Generemos trabajo genuino, no personas que estén sentadas limpiando adoquines como en la edad media", concluyó.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Un encuentro que reunió cerca de un centenar de dirigentes departamentales justicialistas y vecinalistas entre los que se encontraban, concejales, presidentes comunales en ejercicio, presidentes comunales electos y referentes, que expresaron su respaldo a la gestión actual y la continuidad del Calvo como Senador Provincial por el Departamento Castellanos.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.