
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
No se prevé un escenario favorable hasta finales de septiembre. El gobierno creó el Fondo de Emergencia Hídrica para asegurar la provisión de agua potable y desde Aguas advierten por una posible disminución en la presión.
Provinciales19/07/2021Este domingo, el río Paraná llegó a los cero centímetros en el Puerto de Santa Fe, marca a la que no se acercaba desde hace 52 años. Según datos de Prefectura Naval Argentina, la bajante fue de 7 cm con respecto a la última medición, efectuada durante la medianoche del sábado.
El proceso de bajante comenzó en el verano y se acentuó en las últimas semanas, en las que el Paraná perforó la barrera del metro y medio y luego quedó por debajo de lo 100 cm en el puerto santafesino. Según el Instituto Nacional del Agua, la tendencia podría continuar hasta el 30 de septiembre e incluso extenderse hasta enero de 2022.
Desde Aguas Santafesinas S.A (Assa) advierten por una posible disminución en el uso de la presión del agua en los sectores más alejados del río. "El comportamiento del río será de baja constante. A veces centímetro a centímetro. Un día estará estable, otro bajará cuatro o cinco centímetros. Por el momento, no hay perspectivas de que se modifique esta bajante extraordinaria", señaló a La Capital Guillermo Lanfranco, gerente de Relaciones Institucionales de Assa.
"La hipótesis que se ve como más certera es que tengamos menos posibilidad de captación de agua. Como ejemplo podemos decir que si captamos cien y ahora podemos captar 98 o 95, esa diferencia redundará en menor producción. Y eso se traducirá posiblemente en una merma de presión, que no es regular", agregó. Por el momento, descartan cortes preventivos como forma de ahorro.
Ante el impacto económico provocado por la bajante - que afecta al servicio productivo de siete provincias - el Gobierno nacional creó un Fondo de Emergencia Hídrica, que se utilizará, entre otras cosas, para asegurar la provisión de agua potable a las localidades afectadas.
En una reunión que encabezó el viernes por la noche el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, las autoridades también resolvieron la creación de un Programa de Emergencia Hídrica para verificar el abastecimiento de agua potable y generación de energía eléctrica en los ríos Paraná, Iguazú y Paraguay. Además, la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible incrementará el control ante posibles incendios forestales y pastizales, que aumentan el riesgo en época de bajante pronunciada de las aguas.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".