
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Así lo afirmó en los estudios de Radio ADN Carolina Losada, periodista y precandidata a senadora nacional por Juntos por el Cambio. Estuvo acompañada por Mario Barleta, precandidato a diputado por el mismo espacio.
Locales16/07/2021Con miras al inicio de la campaña para las elecciones legislativas, desde Radio ADN dialogamos con Carolina Losada y Mario Barleta, precandidatos a senadora y diputado nacional por Juntos por el Cambio, respectivamente.
"Creo que la agenda política está yendo por un lugar totalmente lejano a la gente", remarcó Losada ante la pregunta sobre cómo evalúa el estado actual de la política nacional. "¿Qué nos interesa a nosotros, los ciudadanos? Que no salgas a la calle y te maten; que te dejen trabajar; si sos un empresario PYME, que no te asfixien y te dejen ganar lo mínimo para mantener tu negocio y tus empleados; si sos un empleado, tener la certeza de que tu comercio no va a cerrar. Pero la política está yendo por un lado totalmente diferente, que es el de defender los intereses de la vicepresidente de la nación", agregó.
En esta línea, la periodista y conductora se refirió a la gestión de Mauricio Macri y no dudó en formular una crítica del espacio al que recientemente decidió sumarse, aunque insistió en que también existieron aprendizajes. "Hoy no estaría Cristina Fernández de Kirchner gobernando al país si Macri hubiese alcanzado los objetivos de la gente. ¿Se aprendió? Si, de los errores se aprende. Además estamos entrando personas nuevas a la política, que no tenemos la misma forma de hacer política o de comunicar que los políticos tradicionales", subrayó.
Asimismo, Losada y Barleta coincidieron en señalar que el actual gobernador Omar Perotti "no defiende los intereses de los santafesinos" y criticaron múltiples puntos de su gestión. "Siento desilusión con el gobernador y con todo el Gobierno provincial. Desde el primer día de cuarentena se decidió, desde Nación, que no teníamos que tener clases... y cerramos las escuelas", enfatizó el ex intendente de la ciudad de Santa Fe. "Pero la educación es competencia de las provincias. ¿Qué nos tiene que venir a decir el Gobierno nacional sobre cuándo abrir y cuándo cerrar las escuelas? Uno no ve que el gobernador defienda a los santafesinos como con Caro los vamos a defender", añadió.
Por su parte, la precandidata a senadora apuntó contra el mandatario provincial por "no usar de los recursos que son de la provincia, para la provincia" y aludió a la problemática de la inseguridad en la región. "Estamos en una pandemia. Perotti tiene 65mil millones de pesos guardados abajo del colchón, en plazos fijos, y no los utiliza. Acá, para Rafaela, no pidió la cantidad necesaria de fuerzas federales necesarias para cuidarlos a todos ustedes", afirmó.
Por último, Losada analizó la importancia de los próximos comicios legislativos y enfatizó que "en ellas, se juega la República". "Estamos a siete bancas de que tengan mayoría en ambas cámaras. En Venezuela hacen lo que quieren y acá, si tienen las dos Cámaras, van a poder hacer lo que quieran. De mi parte, quiero devolverle las ganas a todos los argentinos, y a mí misma, de creer que Argentina es un país en el que podés desarrollarte, vivir, crecer, estudiar y trabajar y en el que no te van a matar en la puerta de tu casa", concluyó.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.