
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Con la intención de impulsar y promover la cultura exportadora de las PyMes de nuestra ciudad, continúan las formaciones.
Locales17/06/2021La Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, a través del área de Relaciones Internacionales, la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela y la Región, el Gobierno provincial y la agencia Santa Fe Global, continúan coordinando el programa “Rafaela Exporta”.
Este programa está basado en el acompañamiento personalizado a empresas que se están iniciando en la internacionalización de sus productos y empresas, a través del asesoramiento bajo el formato de asistencia técnica. Y por otro lado, capacitaciones a los dirigentes y mandos medios de las empresas que participan del programa.
Las Pymes rafaelinas que participan este año son Food Solution S.A., Colsani, Marengo e Inbio.
La coordinadora del Área de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rafaela, Anabella Battistini, expresó: “Ponemos en marcha una nueva edición del Rafaela Exporta; en este caso, en un momento muy complejo que atraviesa nuestro país a raíz de la pandemia. El desafío es acompañar a nuestras PyMes en estos temas que consideramos estratégicos desde el municipio, en capacitaciones personalizadas, para que puedan dar el paso a internacionalizar sus productos y sus servicios”.
“Si bien Rafaela es reconocida por ser un polo exportador y sus exportaciones crecen año a año en volumen y en monto, es importante ensanchar la base exportadora, tanto para las conocidas como para las nuevas empresas”; cerró.
LA PRIMERA CAPACITACIÓN
La misma estuvo a cargo de Sergio Gianiche. El primer módulo introductorio abordó las siguientes temáticas: motivos para exportar; conciencia exportadora; definir la capacidad productiva y la oferta exportable; identificar el producto meta y las ventajas competitivas del mismo.
FORMADORES
Los capacitadores son profesionales especializados en temas inherentes a la productividad y el comercio exterior.
Por su parte, los asistentes técnicos seniors están formados en negocios internacionales. Se trata de profesionales locales con amplia trayectoria en asesoramiento a PyMes. Se dedican a brindar acompañamiento en temas específicos que los empresarios requieran.
Cabe destacar que el Gobierno provincial dotó, durante el 2020 y principios del 2021, de formación a profesionales rafaelinos a través del Programa de Asistentes en Negocios Internacionales de la Cancillería Argentina.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
El espacio Nuevas Ideas cerró su campaña en la ciudad de Santa Fe con una caravana multitudinaria que recorrió la peatonal y reunió a cientos de santafesinos bajo un mismo mensaje: defender los valores que hicieron grande a nuestra provincia y al país.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.
La política de compras centralizadas implementada por el Gobierno provincial permitió reducir costos y asegurar la continuidad de tratamientos, en un contexto de menor provisión nacional. En lo que va de 2025, se adquirieron medicamentos por más de $35.600 millones, que en el mercado hubiesen costado seis veces más.