escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Comenzó el ciclo de capacitación del programa Rafaela Exporta

Con la intención de impulsar y promover la cultura exportadora de las PyMes de nuestra ciudad, continúan las formaciones.

Locales17/06/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
EX

La Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, a través del área de Relaciones Internacionales, la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela y la Región, el Gobierno provincial y la agencia Santa Fe Global, continúan coordinando el programa “Rafaela Exporta”. 

Este programa está basado en el acompañamiento personalizado a empresas que se están iniciando en la internacionalización de sus productos y empresas, a través del asesoramiento bajo el formato de asistencia técnica. Y por otro lado, capacitaciones a los dirigentes y mandos medios de las empresas que participan del programa. 

Las Pymes rafaelinas que participan este año son Food Solution S.A., Colsani, Marengo e Inbio. 

La coordinadora del Área de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rafaela, Anabella Battistini, expresó: “Ponemos en marcha una nueva edición del Rafaela Exporta; en este caso, en un momento muy complejo que atraviesa nuestro país a raíz de la pandemia. El desafío es acompañar a nuestras PyMes en estos temas que consideramos estratégicos desde el municipio, en capacitaciones personalizadas, para que puedan dar el paso a internacionalizar sus productos y sus servicios”.

“Si bien Rafaela es reconocida por ser un polo exportador y sus exportaciones crecen año a año en volumen y en monto, es importante ensanchar la base exportadora, tanto para las conocidas como para las nuevas empresas”; cerró.  

LA PRIMERA CAPACITACIÓN
La misma estuvo a cargo de Sergio Gianiche. El primer módulo introductorio abordó las siguientes temáticas: motivos para exportar; conciencia exportadora; definir la capacidad productiva y la oferta exportable; identificar el producto meta y las ventajas competitivas del mismo.

FORMADORES
Los capacitadores son profesionales especializados en temas inherentes a la productividad y el comercio exterior. 

Por su parte, los asistentes técnicos seniors están formados en negocios internacionales. Se trata de profesionales locales con amplia trayectoria en asesoramiento a PyMes. Se dedican a brindar acompañamiento en temas específicos que los empresarios requieran. 

Cabe destacar que el Gobierno provincial dotó, durante el 2020 y principios del 2021, de formación a profesionales rafaelinos a través del Programa de Asistentes en Negocios Internacionales de la Cancillería Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto