
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Así lo afirmó ante Radio ADN Mónica Caponi, integrante de la comisión directiva de "La Casa del Niño, camino de Esperanza", que cumple 25 años.
Locales15/06/2021A raíz del cumpleaños n° 25 de "La Casa del Niño, camino de Esperanza", desde Radio ADN dialogamos con Mónica Caponi, integrante de la Comisión Directiva. "Primero comenzó siendo un sueño y hoy, cumple 25 años. Cuando la tarea se hace mano a mano y con amor, cuando las políticas se continúan a lo largo de los años se logra esto", afirmó.
Cabe destacar que La Casita del Niño fue fundada en 1996, por iniciativa del Padre Idelso Re (Parroquia San Rafael) y el Padre Héctor Casale (Capilla Cristo de Mailín), junto a un numeroso grupo de voluntarios que buscaban dar respuesta a las múltiples necesidades de niños en situación de vulnerabilidad.
"La Casita tiene como fin hacer feliz a los niños, pero no de una manera aislada o individual, sino en conjunto con las familias. Para nosotros, hay que revalorizar la familia porque de ella sale todo lo que después desarrollamos en nuestra vida", explicó Mónica.
"Los chicos que hoy forman parte han pasado por un filtro, para saber cómo son sus familias, cómo está conformada, cómo son sus días. Allí mismo, en La Casita, desayunan o meriendan según su turno. Y todos se juntan en el gran almuerzo", agregó.
En cuanto a las actividades desarrolladas, la integrante de la comisión directiva aseguró que, además de enseñar hábitos de higiene y garantizar una alimentación saludable, el foco de la institución está en acompañar la educación de los niños. "Hay un acompañamiento en la formación educativa, para que puedan desarrollarse y progresar en el futuro. Nuestra idea es trabajar en continuidad con esa personita hasta terminada su formación primaria. Por eso se interactúa con las familias".
"Tenemos el orgullo de decir que La Casita, a lo largo de sus años, ha tenido gente universitaria, que se recibió y formó su familia, y que todavía hoy la visitan con tanto cariño", añadió.
Asimismo, Mónica afirmó que la institución se sostiene gracias a sus colaboradores, padrinos y donaciones de particulares y de empresas; sin recibir ningún aporte por parte del Estado. "Hay una tarea maravillosa de muchísima gente, ya sea por parte de quienes dirigen la institución como también por quienes acompañan. Sin ellos, nada de esto sería posible. Ustedes saben que lo más caro que tiene una persona es su tiempo, y La Casita depende del tiempo que donan los colaboradores", subrayó.
Finalmente, nuestra entrevistada se refirió a la modalidad de funcionamiento de La Casita durante la pandemia y remarcó que "no se pierde el contacto" con las familias. "Hoy no estamos trabajando como en la etapa normal, pero sí acompañamos de manera virtual y externa. Las familias reciben semanalmente una ayuda paliativa para sus hogares", concluyó.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.