
Provincia licitó un paquete de reparación de rutas pensando en la región
Este lunes se licitaron trabajos de bacheo en los departamentos Castellanos, San Martín, Las Colonias y La Capital, donde se invertirán más de $3.500 millones.
Así lo afirmó ante Radio ADN Alejandro Ambort, presidente comunal de Susana, respecto a la instalación de un anillo digital en la localidad.
Regionales14/06/2021A raíz de la instalación de un sistema de anillo digital en la localidad de Susana, desde Radio ADN dialogamos con el presidente comunal Alejandro Ambort. "Estamos hablando de innovar en un sistema tecnológico poco común para una localidad pequeña", señaló el funcionario.
En esta línea, Ambort remarcó que para la concreción de este proyecto se dialogó con la vecina ciudad de Sunchales, que ya cuenta con este sistema de seguridad. "Nos acercamos a Sunchales para capacitarnos en este sentido y, bueno, ahora estamos mucho más cerca de lo que en un principio parecía imposible para una localidad como Susana. Hemos avanzado con planificación, con un esfuerzo importante y con recursos propios. Es una inversión que ronda los 2 millones de pesos", señaló.
Cabe destacar que el anillo digital contempla la instalación de cámaras LPR con lector de patentes en los cuatro puntos de acceso, que permiten la identificación de todo vehículo que ingrese o egrese de la localidad. De acuerdo con el presidente comunal, el sistema implica "un flujo de información muy importante", por lo que resultó necesario destinar un "monto importante" para ampliar el centro de monitoreo.
El proyecto también contempla la instalación de diez cámaras de seguridad al interior de la zona urbana. "Todo este sistema funciona con un tendido de fibra óptica que llega directamente a la comuna y con un servidor propio", señaló Ambort.
La instalación de este sistema de seguridad forma parte, de acuerdo con lo detallado por el funcionario, de un "Plan integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana" que contempla múltiples etapas. "Esto es la primera fase del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana que se aprobó en la Comisión Comunal, que tendrá en el futuro otras etapas como la creación de una guardia urbana y la implementación plena del código de convivencia, del código de faltas y del juzgado de faltas", subrayó.
En cuanto a los tiempos de concreción, Ambort afirmó que aún restan varios meses para que el sistema entre en funcionamiento. "Más del 60% del equipamiento ya está adquirido, quedan algunas cámaras por llegar. Sobre el final de la semana se comenzará con la instalación de los gabinetes, para luego instalar las cámaras y reacondicionar el centro de monitoreo en el edificio comunal. Estamos hablando de un plazo entre dos y tres meses", remarcó.
Por último, el presidente comunal aseguró que la mayoría de los ilícitos que ocurren en Susana tienen como partícipes a personas oriundas de otras localidades. "En la mayoría de los casos, cuando se producen hechos vinculados al delito o la inseguridad, tienen que ver con personas de otra localidad. Si bien desearíamos que no pase absolutamente nada, estamos en una situación en dónde ocurren algunos hechos. Es el momento indicado para sumar, fundamentalmente, en prevención", concluyó.
Este lunes se licitaron trabajos de bacheo en los departamentos Castellanos, San Martín, Las Colonias y La Capital, donde se invertirán más de $3.500 millones.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
En una jornada significativa celebrada en el Paraninfo, representantes de todos los claustros universitarios votaron a favor de la institucionalización del CURS, un hito que reafirma el compromiso de la UNL con la extensión territorial, la equidad en el acceso a la educación superior y el desarrollo regional.
La medida rige entre las 23 y las 6 en cinco estaciones ubicadas en CABA, Rosario y Mendoza. Es una prueba piloto para analizar hábitos de consumo nocturno y reducir costos operativos. El descuento se aplica solo a través de la app de YPF.
El jueves 12 de junio, se concretó la inauguración de dos nuevas viviendas correspondientes al programa Lote Propio, un paso más en el camino de seguir construyendo comunidad.
Silvio Garbolino, ex mandatario local, está acusado de modificar el valor de tres cheques por un total de casi 90 millones de pesos. La causa quedó en manos del fiscal Julián Cochero, quien ya dispuso allanamientos e incautación de pruebas.
El Gobierno Municipal de Rafaela lanzó dos licitaciones públicas para la adquisición de equipamiento destinado a la recolección y manejo de residuos urbanos.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Ocurrió el sábado por la noche en una vivienda rural a 40 kilómetros de Rafaela. Dos delincuentes armados irrumpieron en la propiedad, maniataron a una mujer y se llevaron dinero en efectivo y documentación. La justicia investiga el hecho.