
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
Así lo afirmó ante Radio ADN Alejandro Ambort, presidente comunal de Susana, respecto a la instalación de un anillo digital en la localidad.
Regionales14/06/2021A raíz de la instalación de un sistema de anillo digital en la localidad de Susana, desde Radio ADN dialogamos con el presidente comunal Alejandro Ambort. "Estamos hablando de innovar en un sistema tecnológico poco común para una localidad pequeña", señaló el funcionario.
En esta línea, Ambort remarcó que para la concreción de este proyecto se dialogó con la vecina ciudad de Sunchales, que ya cuenta con este sistema de seguridad. "Nos acercamos a Sunchales para capacitarnos en este sentido y, bueno, ahora estamos mucho más cerca de lo que en un principio parecía imposible para una localidad como Susana. Hemos avanzado con planificación, con un esfuerzo importante y con recursos propios. Es una inversión que ronda los 2 millones de pesos", señaló.
Cabe destacar que el anillo digital contempla la instalación de cámaras LPR con lector de patentes en los cuatro puntos de acceso, que permiten la identificación de todo vehículo que ingrese o egrese de la localidad. De acuerdo con el presidente comunal, el sistema implica "un flujo de información muy importante", por lo que resultó necesario destinar un "monto importante" para ampliar el centro de monitoreo.
El proyecto también contempla la instalación de diez cámaras de seguridad al interior de la zona urbana. "Todo este sistema funciona con un tendido de fibra óptica que llega directamente a la comuna y con un servidor propio", señaló Ambort.
La instalación de este sistema de seguridad forma parte, de acuerdo con lo detallado por el funcionario, de un "Plan integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana" que contempla múltiples etapas. "Esto es la primera fase del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana que se aprobó en la Comisión Comunal, que tendrá en el futuro otras etapas como la creación de una guardia urbana y la implementación plena del código de convivencia, del código de faltas y del juzgado de faltas", subrayó.
En cuanto a los tiempos de concreción, Ambort afirmó que aún restan varios meses para que el sistema entre en funcionamiento. "Más del 60% del equipamiento ya está adquirido, quedan algunas cámaras por llegar. Sobre el final de la semana se comenzará con la instalación de los gabinetes, para luego instalar las cámaras y reacondicionar el centro de monitoreo en el edificio comunal. Estamos hablando de un plazo entre dos y tres meses", remarcó.
Por último, el presidente comunal aseguró que la mayoría de los ilícitos que ocurren en Susana tienen como partícipes a personas oriundas de otras localidades. "En la mayoría de los casos, cuando se producen hechos vinculados al delito o la inseguridad, tienen que ver con personas de otra localidad. Si bien desearíamos que no pase absolutamente nada, estamos en una situación en dónde ocurren algunos hechos. Es el momento indicado para sumar, fundamentalmente, en prevención", concluyó.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.
El presidente comunal Gonzalo Goyechea confirmó que la localidad atraviesa una situación complicada tras el temporal. Hay 48 personas evacuadas y más de 100 autoevacuados. El funcionario agradeció la asistencia provincial pero cuestionó la ausencia de la Nación.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.