
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Será en el marco del programa nacional "Argentina Hace". El acto licitatorio se concretó hoy con la presencia del intendente Luis Castellano.
Locales03/06/2021La Municipalidad de Rafaela llamó a licitación pública para desarrollar la primera etapa de la obra de ciclovías y ciclocarriles en el marco del programa nacional "Argentina Hace", un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local, orientado a PyMEs y cooperativas de trabajo.
El proyecto global incluye la construcción de más de 5 kilómetros y busca conectar, de manera integral, a los distintos barrios de la ciudad, enfatizando el uso de la bicicleta como modo de transporte sustentable.
Es importante reseñar que, después de muchos años, es la primera vez que el municipio recibe fondos nacionales para este tipo de intervenciones en la movilidad urbana y el tránsito.
Además, se debe tener en cuenta que en el contexto de pandemia, la obra pública representa uno de los ejes principales para la reactivación de la economía, generando un valioso circuito de empleo local.
Al respecto el intendente Luis Castellano expresó: “Venimos desarrollando un plan de ciclovías y ciclocarriles en toda la ciudad, el cual forma parte de nuestro proyecto ambiental, donde el uso de la bicicleta es fundamental. Hoy, le damos continuidad con una nueva licitación de una obra que es generadora de empleo para mucha gente. Surgió a partir del programa Argentina Hace, y cuenta con el respaldo del gobernador Omar Perotti y el presidente Alberto Fernández. Eso es fundamental porque con nuestras propias espaldas no sería posible”.
“En este sector, en barrio Barranquitas, donde hoy nos encontramos, hay muchos niños, niñas y jóvenes que van a la escuela y vuelven a sus casas en bici; papás y mamás que van a sus trabajos de esta forma. Por eso tener un ciclocarril es una necesidad básica de seguridad vial”.
“Una de las enseñanzas que nos va dejando la pandemia es la necesidad de usar los espacios al aire libre, lugares seguros para andar en bicicleta, correr y caminar”.
Vincular a los barrios
A su turno, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, explicó al detalle cómo está previsto organizar el citado plan: “Tenemos el objetivo y la convicción de vincular a los barrios de la ciudad a través de ciclovías y ciclocarriles para fomentar el uso de la bici como medio de transporte sustentable.”
“Serán dos etapas. La primera, tendiente a la construcción de las ciclovías de hormigón; la parte llamémosle más gruesa. Para la segunda quedará el pintado, tanto en frío como en caliente”.
“Se van a estar ejecutando en algunas de las principales avenidas de la ciudad, tal es el caso de bulevar Hipólito Yrigoyen, desde 12 de Octubre hasta la rotonda de Fader -650 metros de extensión-, por cantero central; bulevar Roca, entre Ayacucho y avenida Antonio Podio / avenida 500 millas Argentinas -1317 metros-, por cantero central”.
Además, “Estanislao del Campo, desde la rotonda de bulevar Yrigoyen hasta la Ruta Nacional N°34 -1840 metros-. Aquí estará diferenciada. Entre la rotonda y calle Vieytes se conformará una ciclovía paralela a la existente. En tanto que desde Vieytes hasta Ruta 34, se demolerá la actual y se hará una nueva más ancha”.
Asimismo, “avenida Gabriel Maggi, desde bulevar Lehmann hasta Joaquín V. González -1591 metros-, que irá delimitado como ciclocarril, en este caso, sobre la calzada”.
“Como Estado local estamos apostando fuerte a la obra pública; estamos generando infraestructura para mejorar la calidad de vida de los rafaelinos y rafaelinas; y sobre todo, estamos generando empleo, objetivo principal de este programa”.
Modelo de ciudad
Finalmente, María Paz Caruso, secretaria de Ambiente y Movilidad, reflexionó: “La pandemia nos hizo pensar qué modelo de ciudad queremos, cómo tenemos que proyectar las obras, cómo pensar nuestra movilidad a futuro”.
“Cuando empezamos a pensar en las herramientas de financiamiento, en paralelo debemos evaluar qué ciudad queremos proyectar post pandemia. Hoy, la bicicleta no es solamente un medio de transporte; también lo es de recreación. Utilizarla es un beneficio no solo económico sino también para la salud”.
“Esta obra trasciende al desarrollo de algo individual. Es un armado colectivo que nos beneficia a todos”; concluyó.
También estuvieron el secretario de Hacienda y Finanzas, Heriberto Lanfranco; la directora de Compras, Noelia Chiappero; la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno y representantes de Federación de Entidades Vecinales.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.