
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Mediante un convenio firmado entre el gobernador Omar Perotti, el intendente Luis Castellano y el Colegio de Arquitectos de Rafaela, se elaborarán las bases para la presentación de proyectos destinados a la recuperación y puesta en valor del edificio que ya está es del Estado local.
Locales17/05/2021Este lunes, el terreno ocupado por los ExAlmacenes Ripamonti, el gobernador Omar Perotti; el intendente Luis Castellano y la vicepresidenta del Colegio de Arquitectos de Rafaela, Analía Montemurri, firmaron un convenio de cooperación que habilita a la elaboración de las bases para la presentación de proyectos destinados a la recuperación y puesta en valor de La Recova.
El acto también contó con la presencia del senador nacional, Roberto Mirabella; el presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero; el presidente del Centro Comercial e Industrial del Departamento Castellanos, Diego Castro; el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Martino; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; el subsecretario de Comunicación y Vinculación Institucional, Luis Kujawinski y el secretario del Colegio de Arquitectos, Hugo Poggi.
Omar Perotti dijo que “estamos pisando suelo de la historia grande de Rafaela y que ahora le pertenece a todos los rafaelinos, a partir de la decisión que hemos tomado desde el Gobierno de la Provincia para que este inmueble sea de propiedad local”.
El gobernador expresó que “este es uno de los edificios con más historia de esta ciudad que durante muchos años lució generando trabajo, comercio, desarrollo pero que, también, estuvo durante muchos años paralizado. Por lo cual, la decisión de firmar este convenio con el Colegio de Arquitectos es importante”.
El mandatario provincial mencionó la experiencia participativa generada a partir de la iniciativa del hoy senador nacional Roberto Mirabella que posibilitó la conversión del Viejo Mercado en un Centro Cultural ya arraigado en la sociedad rafaelina.
Siguiendo ese modelo, Perotti manifestó que “el deseo es el mismo. Que haya un proceso enriquecedor que permita el aporte de todos y que este lugar de referencia histórica para la ciudad y la provincia luzca con esplendor, recuperado y fortalecido. Esto es la concreción de un compromiso asumido con la ciudad de Rafaela”.
Un edificio de la ciudad
Por su parte, Luis Castellano indicó que “la posibilidad de que este espacio esté en manos de la ciudad es algo por lo que veníamos luchando desde hace tiempo junto con Omar Perotti. Teníamos la ley y logramos el apoyo de la Provincia. Ahora empezamos a programar el destino de uno de los edificios más emblemáticos de nuestra ciudad”.
El intendente mencionó que “este lugar debe ser un edificio de la ciudad. Por eso surgió la decisión firme de avanzar con un concurso. En ese proceso estamos y hemos acordado con el Colegio de Arquitectos la elaboración de las bases que permitan la presentación de proyectos. Es lo que rubricamos hoy mediante un convenio”.
El titular del Ejecutivo local mencionó que ya se venía trabajando con diferentes procesos de participación ciudadana, desde estudiantes universitarios hasta adultos mayores, de los cuales también se van a alimentar los futuros proyectos. “Estamos agradecidos por el apoyo del gobernador para un proyecto que es del Estado”, concluyó
Representar a Rafaela
Finalmente, Analía Montemurri expresó su agradecimiento a la gestiones del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y a la Municipalidad de Rafaela por haber convocado al Colegio de Arquitectos para la firma del convenio.
Montemurri dijo que “lo que se haga en este sitio va a representar lo que es Rafaela hoy y en el futuro. Estamos orgullosos y ojalá que en este concurso se logre el mejor proyecto para concretar”.
El evento se llevó a cabo cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes y la intervención de los equipos preventivos de Guardia Urbana Rafaelina (GUR); Protección Vial y Comunitaria, Protección Civil municipal y Defensa Civil.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.