
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Así lo afirmó ante Radio ADN Myriam Villafañe, secretaria de Desarrollo Humano, respecto a la situación del efector público local. También se refirió a la reciente inauguración del DIAT y a la demanda de asistencia social en la ciudad.
Locales17/05/2021A raíz de la inauguración del Dispositivo de Abordaje Territorial (DIAT) el pasado sábado - en el que estuvieron presentes el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, y el gobernador Omar Perotti - desde Radio ADN dialogamos con Myriam Villafañe, secretaria local de Desarrollo Humano. "Es una obra que deseábamos mucho poner en marcha definitivamente. Es un trabajo que se venía haciendo en distintos lugares cercanos, porque no podíamos usar el espacio", subrayó.
Respecto a la importancia de la institución, la funcionaria explicó que se trata de "un espacio creado para trabajar con personas con problemas de consumo y, principalmente, para desarrollar actividades vinculadas a la prevención". Además, detalló que cuenta con un equipo interdisciplinario de trabajadores, pertenecientes a diversas instituciones locales y nacionales.
"Tenemos un equipo que forma parte de SEDRONAR, que viene trabajando desde hace mucho tiempo. Las actividades que se llevan adelante están vinculadas a lo recreativo, hay un gimnasio y un punto digital", afirmó. "El objetivo es que el joven o adolescente, en vez de estar en su casa sin hacer nada o en la plaza usando el tiempo para lo que no le sirve, pueda estar en este lugar", añadió.
Asimismo, Villafañe señaló que los jóvenes con problemas de consumo llegan al DIAT gracias a las derivaciones de instituciones públicas y privadas que abordan la problemática, el equipo socioeducativo de la Regional de Educación o el servicio local de Niñez, Adolescencia y Familia. "Hay jóvenes y adolescentes que están mutualizados y pueden hacer el tratamiento en otras instituciones, pero también hacen uso de las actividades que nosotros brindamos porque son un servicio a toda la comunidad. Tenemos chicos de todos los barrios", concluyó.
"EL SERVICIO HUMANO DEL HOSPITAL NO DA MÁS"
Por otro lado, la secretaria de Desarrollo Humano - cuya área está a cargo de la subsecretaría de Salud - remarcó la crítica situación que atraviesa el Hospital Dr. Jaime Ferré. "El problema no son las camas, sino que el servicio humano del Hospital no da mas", enfatizó Villafañe.
"A ninguno, yo incluida, nos gusta que se adopten medidas restrictivas. Pero yo no veo que afloje la demanda del Hospital. Estamos llegando a un límite. Porque si se agota el recurso humano, no tenemos forma de dar respuesta. Hoy creo que lo físico está resuelto", agregó.
DEMANDA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA
Finalmente, Myriam Villafañe se refirió a la demanda de asistencia alimentaria, reflejo de la situación social que atraviesa la ciudad. "Se sigue manteniendo como en los últimos meses. Vemos que la cantidad de personas que se acercan para solicitar el refuerzo alimentario no aumentó y que mayo de 2021 no se compara en absoluto con mayo de 2020", concluyó.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.