escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El acueducto Santa Fe–Córdoba avanza con financiamiento árabe y una política de Estado compartida

La firma de la garantía nacional para el préstamo del Fondo Saudita consolidó un proceso iniciado hace más de tres décadas entre Santa Fe y los fondos árabes. El proyecto biprovincial, que beneficiará a más de un millón de habitantes, avanza hacia la licitación de sus bloques B y C.

Provinciales19/11/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
1200x675-2025-11-19T064606.875

Para poder desenvolverse eficazmente en el plano externo, los actores subnacionales necesitan establecer una relación de complementariedad con la Nación, una condición clave para gestionar crédito internacional orientado a las provincias. En esa línea, el 20 de noviembre del año pasado, los antecedentes de Santa Fe y Córdoba permitieron que el gobierno nacional firmara la garantía requerida para el préstamo del Fondo Saudí destinado a la construcción de los bloques B y C del acueducto biprovincial.

Del acto realizado en Buenos Aires participaron los gobernadores de Santa Fe y Córdoba, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora; el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; y el CEO del Saudi Fund for Development, Sultán Al-Marshad.

El acuerdo firmado fue un paso más de un proceso mucho más extenso. En 1993, Santa Fe se convirtió en la primera contraparte prestataria del Fondo de Kuwait en Sudamérica. Sobre esa relación histórica, en 2019, tres meses antes de asumir como gobernador, Omar Perotti concretó una gira por Kuwait y Emiratos Árabes Unidos para afianzar vínculos con fondos árabes.

Ya iniciado su gobierno, en 2020 se anunció el proyecto del nuevo acueducto para captar agua del río Paraná y transportarla a través del centro–oeste santafesino hasta la ciudad cordobesa de San Francisco. Se trata de una obra de enorme magnitud, subdividida en etapas, fases y bloques. El bloque A de la fase I inauguró los trabajos e incluye la estación de bombeo y la planta potabilizadora. Su objetivo: mejorar el acceso al agua potable para 410.000 habitantes de 54 localidades, 17 de ellas santafesinas.

La obra completa, contemplada en la etapa II, prevé llegar a 83 localidades y beneficiar a más de un millón de habitantes, con una inversión total superior a los USD 440 millones. En el anuncio del primer financiamiento —un tramo inicial de USD 50 millones del Fondo Kuwaití— su delegado, Tareq Al Menayes, señaló que ese crédito debía convertirse en un catalizador para futuras asistencias destinadas a los bloques B y C.

Ese mensaje se transformó en realidad. Tras la continuidad de los acuerdos con Kuwait, la gestión financiera internacional avanzó hacia Arabia Saudita. Allí, en octubre de 2023, los gobernadores Perotti y Schiaretti firmaron un préstamo de USD 100 millones, la primera operación del Fondo Saudita en Argentina, para continuar la obra del acueducto.

Con la aprobación del préstamo y la garantía de la Nación, los gobiernos de Santa Fe y Córdoba anunciaron ahora que el 27 de enero próximo se realizará la licitación para la construcción de los bloques B y C, que completarán 43 kilómetros de la red troncal.

Por su diseño, su alcance y la cooperación entre provincias, el acueducto biprovincial constituye un hito en un país donde los proyectos de largo plazo y las políticas compartidas suelen ser excepciones frente a los cambios de gestión. En un contexto de fuerte restricción de la obra pública nacional, Santa Fe y Córdoba lograron sostener una política de Estado, avanzar en una obra estratégica y mantener su lugar entre las jurisdicciones elegibles para financiamiento internacional de gran escala.

Te puede interesar
Lo más visto