
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
Luego de que este miércoles Argentina registrara un nuevo récord de fallecimientos diarios por COVID-19, infectólogos que integran el comité de expertos aseguraron que, si no se disminuye la circulación, la situación epidemiológica podría agravarse.
Nacionales06/05/2021"El número de muertos de hoy (por ayer), es conmocionante. La capacidad destructiva de este virus impredecible es inimaginable", afirmó el infectólogo Hugo Pizzi, tras conocerse un nuevo récord de muertes diarias por COVID-19. Según informó el Ministerio de Salud, este miércoles la cifra de fallecidos fue de 633, lo que posicionó a la Argentina en el cuarto lugar de la lista de países que registraron más muertes en las últimas 24 horas.
El récord previo fue reportado el 29 de abril, cuando se informaron 561. Con los datos de ayer, la cifra de víctimas fatales desde el inicio de la pandemia ascendió a 65.865, mientras que el número de contagios acumulados subió a 3.071.496. En cuanto al porcentaje de camas ocupadas, desde el gobierno aseguran que a nivel nacional es del 68,2%, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 75,9%.
"Este número se relaciona con el alto número de casos que hay, recordemos que la mortalidad tarda un poco con respecto al número de nuevos casos. Está en directa relación con la altísima cantidad de casos diarios que estamos tendiendo", señaló a Infobae Martín Hojman, medico infectólogo miembro de Sociedad Argentina de Infectología.
"Estamos en una situación realmente complicada, ahora empieza el frío y puede ser realmente muchísimo peor, por lo tanto hay que restringir todo lo posible la circulación innecesaria o no esencial porque la situación se pude complicar aún más", agregó el profesional. "Hay una falta de conciencia y pelea de los políticos por situaciones que terminan impactando en la mortalidad de la gente, por lo tanto es hora de que empiecen a hacer cosas por el bienestar de la gente en general", concluyó.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.