
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
La iniciativa fue desarrollada por el Instituto para el Desarrollo Sustentable y del Grupo Scout "Nuestra Señora de la Esperanza", en el marco del mes del compostaje.
Locales19/04/2021Este domingo, en el marco del mes del compostaje, integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable y del Grupo Scout "Nuestra Señora de la Esperanza", instalaron una compostera comunitaria en el Bosque Educativo "Norberto Besaccia".
La actividad se llevó adelante como parte de un convenio marco entre el organismo y el mencionado grupo scout, que contempla el uso del bosque educativo para actividades de conservación y cuidado de la naturaleza, así como también para la construcción de estructuras recreativas que contribuyan al embellecimiento del espacio. Será el grupo de jóvenes el encargado de seguir el proceso de compostaje y de cuidar el sector.
Durante el encuentro, la Secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso, señaló "hace algunos años que venimos trabajando el tema del compostaje domiciliario, tanto en los cursos de compost que realizamos en los barrios como en la Red de Compostaje Domiciliario que se creó desde hace dos años, en la que participan más de 200 ciudadanos y ciudadanas".
"La compostera en el bosquecito es una oportunidad para visibilizar, concientizar y educar sobre el proceso de compost para que quienes lo vean puedan replicarlo en sus hogares", agregó.
Por su parte, Mariela Sanmartino, dirigente del Grupo Scout comentó: "estas iniciativas generan conciencia en la sociedad acerca de los residuos y su reutilización, en este caso a través del compostaje como práctica ambiental".
Cabe destacar que quienes quieran acercase a la compostera comunitaria para desechar sus residuos orgánicos deben recordar que no pueden colocarse carnes, quesos, leches y comidas cocidas. Ante la duda, el espacio cuenta con cartelería informativa para orientar y educar a quienes participan.
RED DE COMPOSTAJE DOMICILIARIO
Desde 2019, Rafaela cuenta con una Red de Compostaje Domiciliario que tiene como objetivo generar un espacio en dónde quienes realizan compost puedan compartir inquietudes, experiencias, material y capacitaciones con profesionales especializados.
Desde el municipio se informa que quienes estén interesados pueden contactarse con el IDSR, escribiendo a [email protected] o llamando de lunes a viernes al (03492) 504579.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió un año de funcionamiento y lo celebró con un acto que reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus propuestas, consolidando su rol en la prevención, el acompañamiento y el tratamiento integral.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
El León derrotó de manera agónica por 2 a 1 a Deportivo Rincón, luego de arrancar perdiendo el encuentro ante un rival durísimo que terminó con 10 jugadores por la expulsión de Carrasco. El partido de vuelta se jugará el 2 de noviembre en Neuquén.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.