
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Silvina Imperiale, presidente de la Cámara de gastronómicos y hoteleros dialogó con Radio ADN, desnudando la grave situación del sector. CAPRHEBAR envió una nota al gobernador Perotti, en la que denuncia el cierre de 10.000 establecimientos.
Locales12/04/2021Luego de conocidas las medidas -en virtud de la situación sanitaria- que también en nuestra provincia generan restricciones, gastronómicos y hoteleros enviaron una nota al gobernador Omar Perotti, donde desmenuzan la agónica situación por la que atraviesa el sector, con miles de pérdidas de puestos de trabajo. Todo, antes de las medidas que se conocieron la semana pasada. "Usted imaginará que un año atrás nos pidieron 15 días de sacrificio para adaptar el sistema de salud, que se tradujeron en 5 meses de inactividad. Durante esos 5 meses contrajeron deudas impositivas, laborales, con proveedores, con los bancos para poder pagar los salarios. Cuando pudimos comenzar a trabajar y transcurrida la temporada estival, que más o menos siempre la temporada estival ayuda a acomodar un poquito los números, esta nueva restricción. Pensamos y tenemos profundo temor de que estas tres semanas para agilizar el sistema de vacunación, se vuelvan a convertir en tres meses o cinco, no lo sabemos, o una prórroga sobre la otra. La verdad es que no lo sabemos. Eso causa mucha incertidumbre en el sector", señaló en entrevista con Radio ADN la abogada Silvina Imperiale. La titular de la Cámara que nuclea a hoteleros y gastronómicos explicó porque la reducción de horarios los perjudica. "Tal vez la gente se pregunte que diferencia hay entre cerrar a las 12, a las 11. Es lo mismo???. NO, NO es lo mismo. Se ve ampliamente perjudicada la gastronomía nocturna, y ni que hablar de compartir un momento con amigos, de tomar algo en las cervecerías".
SE VUELVE A GOLPEAR A UN SECTOR QUE NO SE HABÍA RECUPERADO
Imperiale contó en la entrevista con Radio ADN que el sector nunca pudo recuperarse. Y ahora tiene estos nuevos condicionantes. "Nunca pudimos llegar a recuperar el nivel de facturación. Ni siquiera en el verano. Lo máximo que se llegó a facturar en el verano, fue alrededor de un 50 a 60% previo a lo que fue la pandemia. También tomemos en cuenta que otra restricción que nos golpea y muy fuerte, es el tema de los aforos, porque tener marchando un negocio para un 30 por ciento de la capacidad instalada...". "Creemos que muchos después de todas estas medidas no van a poder volver", describió la abogada.
MILES DE ESTABLECIMIENTOS QUE CERRARON EN 2020. MÁS DE MEDIO MILLÓN DE PERSONAS AFECTADAS
En la entrevista, Silvina Imperiale puso en datos duros -los mismos que están en la nota remitida al gobernador- la realidad del sector, sin tener en cuenta las medidas dispuestas recientemente. "Solamente en establecimientos gastronómicos reportamos un cierre de 10.000. Nuestra ciudad también reporta varios cierres -alrededor de 12- y 150.000 empleos formales se fueron junto a esos 10.000 negocios; y si hacemos la cuenta de que la familia tipo es de 4 personas, son 500 o 600.000 personas que de manera directa se han visto afectadas por este cierre.
HOTELES: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
El turismo es otro de los sectores que vuelve a verse afectado. De forma directa los emprendimientos hoteleros corren la misma suerte. El panorama es desolador, tal lo descripto por la abogada Imperiale. "Digamos que la hotelería es un paciente que está en una unidad de terapia intensiva y que sigue respirando porque tiene todas las máquinas que la están asistiendo".
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.