escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Brasil: autorizan a privados a comprar vacunas contra el coronavirus

La Cámara de Diputados convirtió en ley un proyecto que venía del Senado por el cual el sector privado brasileño, podrán hacer uso de la compra de vacunas contra la Covid-19.

Internacionales03/03/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
quiroz

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó el texto base del proyecto de ley que permite que empresas privadas compren vacunas contra la Covid-19, pero que deben donarlas al sistema público de salud hasta que esté inmunizado todo el personal de riesgo.

En un comunicado, la Cámara de Diputados informó que se aprobó el texto base del proyecto de ley 534/21 del Senado, que “autoriza a los estados, municipios y al sector privado comprar vacunas contra la Covid-19 con registro o autorización temporal de uso en Brasil".

El texto determina que en el caso de las vacunas compradas por el sector privado, por el momento todas las dosis deberán ser donadas al Sistema Único de Salud (SUS), la sanidad pública brasileña, y una vez se haya vacunado a todos los grupos prioritarios que determina el Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI) del Ministerio de Salud, las empresas podrán comprar, distribuir y administrar vacunas, pero siempre de forma gratuita.

En estos casos, además, deberán donar la mitad de las cantidades que compren a la sanidad pública.

La iniciativa fue aprobada el mes pasado en el Senado y Diputados discutió algunas modificaciones.

El texto también permite a los estados, el Distrito Federal y los municipios asumir la responsabilidad civil por los efectos adversos causados por los inmunizadores, siempre que hayan obtenido el registro en la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), reportó la estatal agencia Brasil.

Parte de la oposición criticó la iniciativa, entre ellos legisladores del Partido de los Trabajadores (PT).

“No podemos permitir que una empresa, por ejemplo, compre 50.000 vacunas, done 25 mil vacunas al SUS y, con las otras 25.000 haga una fila para sus empleados, que pueden ser menos adinerados que los ancianos que están en la fila, para los que no tienen vacunas. Entonces, la cola tiene que ser única”, evaluó el petista Henrique Fontana.

Te puede interesar
Lo más visto