
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
El gremio, reclama que los sectores empresarios definan cómo pagarán un porcentaje que casi orilla un 12 por ciento de pérdida de los salarios de 2020.
Nacionales25/02/2021La Unión Tranviarios Automotor (UTA) que nuclea a los choferes de micros de corta y media distancia, volvió a advertir este jueves sobre la posibilidad de realizar un paro de actividades de 24 horas desde esta medianoche si fracasan las negociaciones en el marco de una reunión prevista en el Ministerio de Trabajo.
El secretario de Prensa de la UTA, Mario Caligari, confirmó que realizarán la medida de fuerza si "los sectores involucrados no traen una solución a nuestro reclamo en las próximas horas", a la vez que recordó que "estamos en estado de alerta y movilización y queremos respuestas".
Una nueva reunión paritaria entre el gremio y las empresas del sector está convocada para esta tarde a las 14, en el ámbito del Ministerio de Trabajo, informaron fuentes oficiales.
La UTA reclama que los sectores empresarios definan cómo pagarán un porcentaje que casi orilla un 12 por ciento de pérdida de los salarios de 2020 frente a la inflación.
El gremio quiere una suma fija de $ 15.000 pagaderos en tres cuotas, para tener un básico conformado antes que comiencen las paritarias 2021, negociaciones que se pondrán en marcha en marzo o abril.
A pesar de la amenaza de iniciar a medianoche una paralización total de los servicios de transporte, Caligari admitió que "existen contactos con los sectores buscando una alternativa que contemple el reclamo que beneficie a los trabajadores de nuestra actividad".
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.