
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
Radio ADN entrevistó a la doctora Gisel Boidi, médica generalista y responsable del Centro de salud del barrio Monseñor Zaspe. El diálogo clarificó el marco legal regulatorio para la práctica de interrupción legal o voluntaria del embarazo.
Locales19/01/2021"Yo creo que es una falsa disyuntiva esto de a favor o en contra .Yo no sé si hay a favor de que una mujer tenga que transitar por lo dificil que es transitar por un aborto. Creo que es una falsa disyuntiva preguntar si uno está a favor o en contra. En algunas circunstancias el aborto médico es una práctica necesaria para preservar la salud o la vida", comienza diciendo Boidi, sin posicionamientos políticos ni ideológicos. "No teníamos una ley previa, era solamente el marco regulatorio del Código penal y los protocolos. Esta ley viene a aclarar, punto por punto, para que toda la red de personas de salud entienda -y eso es lo esencial de tener un marco regulatorio, te deja bien en claro cuales son los abortos legales- cuales son los procedimientos permitidos, quienes tienen la responsabiliad de garantizarlo, y que es el objetor de conciencia". Inmediatamente la doctora Boidi aclara que es un objetor de conciencia. "El objetor de conciencia es aquel profesional de la salud, que para esta práctica en concreto debe verse absolutamente involucrado, es decir que aplica solamente a los médicos que deban estar indicando el medicamento, o realizando la práctica por ejemplo de la aspiracion mecnica intrauterina. Ningún otro profesional de la salud, que participe del proceso pero que no esteé directamente relacionado con el aborto, puede ser objetor de conciencia" afirma con toda claridad la profesional. "Nos ha pasado que otros profesionales de la salud, ecografistas, técnicos de laboratorio, administrativos, se autoprocramaban objetores de conciencia, y eso implicaba que se dilataran los tiempos para que la mujer pudiera acceder a la entrevista, o que no se pudieran realizar determinadas prácticas a tiempo". La especialista en medicina generalista ponderó la importancia de la nueva ley. "Que esto esté escrito en una ley es esencial para que cortemos con este circuito de objetores de conciencias masivos en nuestros sectores de salud que legalmente no pueden serlo. Quien da un turno, quien hace una estracción de sangre, quien evalúa un electro, quien tiene que realizar una ecografía, tiene que cumplir con su rol como parte del equipo de salud, y no pueden negarse a hacerlo; no cataloga como objetor de conciencia. Esto es uno de los principales puntos que creo que la ley viene a clarificar, eso y el plazo. La ley dice que desde el momento en el que una mujer plantea esta duda o solicita un asesoramiento para una interrupción voluntaria del embarazo, no deben transcurrir más de 10 días para llegar a la entrevista con el profesional adecuado", finalizó Gisel Boidi.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Un encuentro que reunió cerca de un centenar de dirigentes departamentales justicialistas y vecinalistas entre los que se encontraban, concejales, presidentes comunales en ejercicio, presidentes comunales electos y referentes, que expresaron su respaldo a la gestión actual y la continuidad del Calvo como Senador Provincial por el Departamento Castellanos.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.