
El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.


Radio ADN entrevistó a la doctora Gisel Boidi, médica generalista y responsable del Centro de salud del barrio Monseñor Zaspe. El diálogo clarificó el marco legal regulatorio para la práctica de interrupción legal o voluntaria del embarazo.
Locales19/01/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela"Yo creo que es una falsa disyuntiva esto de a favor o en contra .Yo no sé si hay a favor de que una mujer tenga que transitar por lo dificil que es transitar por un aborto. Creo que es una falsa disyuntiva preguntar si uno está a favor o en contra. En algunas circunstancias el aborto médico es una práctica necesaria para preservar la salud o la vida", comienza diciendo Boidi, sin posicionamientos políticos ni ideológicos. "No teníamos una ley previa, era solamente el marco regulatorio del Código penal y los protocolos. Esta ley viene a aclarar, punto por punto, para que toda la red de personas de salud entienda -y eso es lo esencial de tener un marco regulatorio, te deja bien en claro cuales son los abortos legales- cuales son los procedimientos permitidos, quienes tienen la responsabiliad de garantizarlo, y que es el objetor de conciencia". Inmediatamente la doctora Boidi aclara que es un objetor de conciencia. "El objetor de conciencia es aquel profesional de la salud, que para esta práctica en concreto debe verse absolutamente involucrado, es decir que aplica solamente a los médicos que deban estar indicando el medicamento, o realizando la práctica por ejemplo de la aspiracion mecnica intrauterina. Ningún otro profesional de la salud, que participe del proceso pero que no esteé directamente relacionado con el aborto, puede ser objetor de conciencia" afirma con toda claridad la profesional. "Nos ha pasado que otros profesionales de la salud, ecografistas, técnicos de laboratorio, administrativos, se autoprocramaban objetores de conciencia, y eso implicaba que se dilataran los tiempos para que la mujer pudiera acceder a la entrevista, o que no se pudieran realizar determinadas prácticas a tiempo". La especialista en medicina generalista ponderó la importancia de la nueva ley. "Que esto esté escrito en una ley es esencial para que cortemos con este circuito de objetores de conciencias masivos en nuestros sectores de salud que legalmente no pueden serlo. Quien da un turno, quien hace una estracción de sangre, quien evalúa un electro, quien tiene que realizar una ecografía, tiene que cumplir con su rol como parte del equipo de salud, y no pueden negarse a hacerlo; no cataloga como objetor de conciencia. Esto es uno de los principales puntos que creo que la ley viene a clarificar, eso y el plazo. La ley dice que desde el momento en el que una mujer plantea esta duda o solicita un asesoramiento para una interrupción voluntaria del embarazo, no deben transcurrir más de 10 días para llegar a la entrevista con el profesional adecuado", finalizó Gisel Boidi.



El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.



El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.