
Convencional Constituyente: Alcides Calvo juró en la Legislatura Provincial
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
El secretario de Industria de la provincia de Santa Fe consideró que la autorización nacional para el aumento del precio permitirá “poner las plantas en marcha y evitar cierres o despidos”.
Provinciales04/01/2021Este lunes, mediante su resolución 1/2021, la Secretaría de Energía de la Nación autorizó por cinco meses aumentos del 59,3 por ciento en el precio del biodiesel y del 33 por ciento en bioetanol. Acerca del impacto de esta medida en la producción santafesina de biocombustibles, el secretario de Industria de la provincia, Claudio Mossuz, apuntó: “Tras largos meses de gestiones, se ha logrado un marco de previsibilidad y un valor que permite que nuestras plantas funcionen y así evitar cierres o despidos”.
Y añadió: “En nuestra provincia hay más de 20 plantas productoras de biodiesel y son las principales que participan en el corte que realizan las petroleras. El gasoil recibe por ley un porcentaje importante de biodiesel. Pero no lo estaban pudiendo concretar por cuestiones de precio y costos. Esta situación hizo que casi desde agosto nuestras plantas estuvieran paradas”.
Respecto del impacto en el precio comercial del gasoil, el funcionario explicó que “junto con el aumento de precios se acordó una reducción del corte que establece la ley del 10 por ciento al 5 por ciento. De esta manera, se logra que la influencia sobre el precio de las naftas sea muy leve”.
En esa línea, el funcionario señaló que “el incremento estará casi neutralizado porque el valor es mayor, pero el porcentaje es menor. Ese porcentaje irá aumentando hasta alcanzar nuevamente el 10%, pero es el acuerdo logrado en una situación compleja donde se busca que tenga la menor incidencia posible en el precio del combustible”.
Para cerrar, el secretario de Industria ponderó el lugar que tienen los biocombustibles en el entramado productivo: “Esta es una actividad estratégica para la provincia. Si equiparamos el caudal de producción santafesina de biodiesel con otras industrias de combustibles fósiles que hay en el país, seríamos la cuarta provincia petrolera. Y ya están fuera de discusión los beneficios medioambientales que implica ir reemplazando la explotación de combustibles fósiles para pasar a combustibles de origen renovables”.
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
Este lunes comenzó la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Este lunes 14 de julio a las 18, se lanzará oficialmente una nueva edición del foro que reúne al ecosistema productivo, empresarial y gubernamental de la provincia.
Después de 62 años, la provincia inicia el proceso de reforma constitucional. Este lunes jurarán los convencionales y se pondrá en marcha el debate, con foco en consensos, transparencia y participación ciudadana.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El encuentro se jugará a partir de las 15.30 en el estadio "Néstor Zenklusen". El Lobo necesita ganar para engrosar su promedio de cara a la Fae Reválida, mientras que el León debe ganar para clasificar a la Fase campeonato sin depender de nadie.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.