escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Comienza la histórica convención para reformar la Constitución de Santa Fe

Después de 62 años, la provincia inicia el proceso de reforma constitucional. Este lunes jurarán los convencionales y se pondrá en marcha el debate, con foco en consensos, transparencia y participación ciudadana.

Provinciales14/07/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
in1752491440215

Este lunes a las 10 de la mañana dará inicio formal la convención para reformar la Constitución de la provincia de Santa Fe, un hecho de enorme trascendencia institucional que no ocurría desde hace más de seis décadas. En una ceremonia que se desarrollará en la Legislatura provincial, jurarán los 69 convencionales, se elegirán las autoridades y se aprobará el reglamento que regirá el proceso.

La convención sesionará durante los últimos días de agosto y los primeros 14 días de septiembre. El trabajo comenzará en comisiones, donde cada propuesta podrá pasar por más de un espacio antes de ser debatida en el recinto. Se utilizarán los salones y recursos propios del Poder Legislativo, en una modalidad austera y funcional que permitirá que la actividad parlamentaria continúe en paralelo.

Juan Cruz Cándido, secretario general de la Gobernación, subrayó el valor histórico del proceso y explicó que la convención busca garantizar mayor igualdad y eficiencia institucional: “Hace 62 años que no se modifica nuestro texto constitucional, que organiza nuestras instituciones y ampara derechos fundamentales”. También aseguró que el proceso será abierto y podrá seguirse por YouTube, con registro audiovisual y escrito de cada instancia.

Desde los distintos sectores políticos se expresaron miradas y expectativas en torno al inicio del debate. El senador y convencional Esteban Motta afirmó que “se empiezan a construir los cimientos de una nueva Santa Fe”, y abogó por reformas clave como la transformación de comunas en municipios, la periodicidad electoral, la eliminación de fueros y la ficha limpia.

La vicegobernadora Gisela Scaglia, por su parte, remarcó que se trata de “un día muy importante para todos los santafesinos” y llamó a erradicar privilegios: “Con diálogo todo se puede alcanzar”, dijo, aunque advirtió que no todos están dispuestos a acordar.

Desde el bloque opositor Más para Santa Fe, Lucila De Ponti expresó críticas a la organización inicial del proceso y pidió que se habiliten audiencias públicas: “No se puede reformar una Constitución sin la voz de los santafesinos”, afirmó, al tiempo que reclamó votaciones con amplia legitimidad.

La convencional Lionella Cattalini defendió una reforma profunda del sistema judicial y destacó el carácter participativo del proceso, mientras que Diego Giuliano cuestionó el uso de mayorías simples para aprobar artículos clave: “No queremos la Constitución del poder, sino la de los santafesinos”.

A partir de hoy, Santa Fe inicia un camino inédito, que busca actualizar su carta magna para que refleje las demandas del presente y los desafíos del futuro. Las próximas semanas serán decisivas para determinar si esa ambición se concreta en un texto constitucional legitimado por el consenso y la participación.

Te puede interesar
Lo más visto