
Fuerza Patria denuncia la circulación de noticias falsas
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
Se hizo lugar a un amparo presentado por organizaciones ambientalistas que advirtieron los graves daños a la fauna ictícola.
Provinciales29/12/2020El juez Luciano Carbajo, aceptó una medida cautelar solicitada por referentes de las organizaciones El Paraná No Se Toca e Identidad Ambiental y decidió declarar la veda de pesca deportiva y comercial en todo el cauce del río Paraná correspondiente a la provincia de Santa Fe desde la cero hora de hoy y hasta las 24 del 31 de marzo de 2021.
El argumento principal del pedido de la cautelar aceptado por el magistrado se relaciona con la bajante histórica y extraordinaria del río Paraná y las consecuencias negativas que para la fauna ictícola representa esta inusual situación.
Entre sus argumentos, Carbajo cita un fallo de la Corte Suprema de la Nación donde se señala que “el Delta del Paraná es un ecosistema vulnerable que necesita protección. De acuerdo a lo señalado en el “Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná” (Piecas).
El organismo, que se reflotó con la problemática de las quemas en las islas, cita en sus informes producido por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros en mayo de 2008, que se trata de “un inmenso humedal y como tal, además de albergar una rica diversidad biológica, cumple múltiples y fundamentales funciones como la recarga y descarga de acuíferos, el control de inundaciones, la retención de sedimentos y nutrientes, la estabilización de costas, la protección contra la erosión, la regulación del clima y una extensa lista de bienes y servicios al hombre”.
Pesca de subsistencia
Así -refuerza el juez- el sistema cumple también un rol importante como reservorio de biodiversidad, brindando alimento, refugio y sitios de reproducción a numerosas, especies de peces, aves, reptiles y mamíferos”.
La resolución hace lugar a la medida cautelar innovativa solicitada por las organizaciones ecologistas, y establece la veda total para la pesca tanto deportiva como comercial en aguas del Río Paraná en jurisdicción de la Provincia de Santa Fe a partir de las cero del 29 de diciembre hasta las 24 del día 31 de marzo de 2021.
Pero aclara que se exceptúa de lo dispuesto a la pesca de subsistencia, es decir, la extracción de especies para el consumo propio del pescador y su familia, practicada desde la costa o desde canoas a remo con líneas de mano, prohibiéndose totalmente la comercialización del producto obtenido de esa pesca.
Fiscalización
Además, ordena al gobierno provincial que arbitre los medios necesarios para intensificar la fiscalización y control en procura del estricto cumplimiento de la medida judicial por medio de las inspecciones del Ministerio de Medio Ambiente y Dirección General de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros y la atención diaria del 0800 de reclamos y denuncias, y toda otra medida que estime pertinente.
El Estado provincial deberá informar al tribunal, en un plazo no mayor a 90 días, las tareas llevadas a cabo en ese sentido. En la resolución se exhorta a las autoridades Nacionales (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Subsecretaría de Pesca y Agricultura, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación), la intensificación de las tareas de control y fiscalización de la actividad pesquera, a los fines de dar cumplimiento a la orden judicial.
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
La vicegobernadora y el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, recorrieron en la ciudad de Santa Fe la obra del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre, financiada a través de un crédito internacional
Los establecimientos escolares pertenecen a las localidades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Álvarez y Coronel Domínguez.
La vicegobernadora y el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, recorrieron la obra del Terraplén Garello, ubicado en Colastiné Norte de la ciudad capital.
La Crema cuidó la gran ventaja obtenida en Rafaela y empató sin goles en San Francisco, ante un Sportivo Belgrano que nunca lo perturbó. Ahora, enfrentará a Ciudad de Bolívar por el preciado ascenso.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
Atlético de Rafaela y Ciudad Bolivar se enfrentarán por el primer boleto a la Primera Nacional el próximo fin de semana en el Estadio Único de San Nicolás.