
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
Se hizo lugar a un amparo presentado por organizaciones ambientalistas que advirtieron los graves daños a la fauna ictícola.
Provinciales29/12/2020El juez Luciano Carbajo, aceptó una medida cautelar solicitada por referentes de las organizaciones El Paraná No Se Toca e Identidad Ambiental y decidió declarar la veda de pesca deportiva y comercial en todo el cauce del río Paraná correspondiente a la provincia de Santa Fe desde la cero hora de hoy y hasta las 24 del 31 de marzo de 2021.
El argumento principal del pedido de la cautelar aceptado por el magistrado se relaciona con la bajante histórica y extraordinaria del río Paraná y las consecuencias negativas que para la fauna ictícola representa esta inusual situación.
Entre sus argumentos, Carbajo cita un fallo de la Corte Suprema de la Nación donde se señala que “el Delta del Paraná es un ecosistema vulnerable que necesita protección. De acuerdo a lo señalado en el “Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná” (Piecas).
El organismo, que se reflotó con la problemática de las quemas en las islas, cita en sus informes producido por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros en mayo de 2008, que se trata de “un inmenso humedal y como tal, además de albergar una rica diversidad biológica, cumple múltiples y fundamentales funciones como la recarga y descarga de acuíferos, el control de inundaciones, la retención de sedimentos y nutrientes, la estabilización de costas, la protección contra la erosión, la regulación del clima y una extensa lista de bienes y servicios al hombre”.
Pesca de subsistencia
Así -refuerza el juez- el sistema cumple también un rol importante como reservorio de biodiversidad, brindando alimento, refugio y sitios de reproducción a numerosas, especies de peces, aves, reptiles y mamíferos”.
La resolución hace lugar a la medida cautelar innovativa solicitada por las organizaciones ecologistas, y establece la veda total para la pesca tanto deportiva como comercial en aguas del Río Paraná en jurisdicción de la Provincia de Santa Fe a partir de las cero del 29 de diciembre hasta las 24 del día 31 de marzo de 2021.
Pero aclara que se exceptúa de lo dispuesto a la pesca de subsistencia, es decir, la extracción de especies para el consumo propio del pescador y su familia, practicada desde la costa o desde canoas a remo con líneas de mano, prohibiéndose totalmente la comercialización del producto obtenido de esa pesca.
Fiscalización
Además, ordena al gobierno provincial que arbitre los medios necesarios para intensificar la fiscalización y control en procura del estricto cumplimiento de la medida judicial por medio de las inspecciones del Ministerio de Medio Ambiente y Dirección General de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros y la atención diaria del 0800 de reclamos y denuncias, y toda otra medida que estime pertinente.
El Estado provincial deberá informar al tribunal, en un plazo no mayor a 90 días, las tareas llevadas a cabo en ese sentido. En la resolución se exhorta a las autoridades Nacionales (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Subsecretaría de Pesca y Agricultura, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación), la intensificación de las tareas de control y fiscalización de la actividad pesquera, a los fines de dar cumplimiento a la orden judicial.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".