
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
"Se está trabajando también en lo que lo que son los aspectos logísticos y es un gran desafío que el primer lote de dosis llegue a la Argentina antes de que termine 2020", dijo la asesora presencial. La ilusión del Gobierno con la foto de Alberto Fernández vacunándose antes de Navidad.
Nacionales17/12/2020En el Casa Rosada se ilusionan con una foto: la del presidente Alberto Fernández recibiendo la vacuna rusa antes de Navidad. Y el objetivo no parece lejos de lograrse. Según contaron fuentes oficiales, el Gobierno avanzaba hoy en las "gestiones sanitarias y logísticas" para que una primera partida de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus llegue el 23 de diciembre al país.
Precisaron que la delegación argentina encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini; e integrada por un grupo de inspectores de la Anmat continuaban hoy con las gestiones en ese sentido.
En ese marco, Nicolini reafirmó que los resultados son "muy positivos y muy alentadores" y sostuvo que "esto nos da muchísimas garantías" para autorizarla y aplicarla en la Argentina.
"Se está trabajando también en todo lo que lo que son los aspectos logísticos, y un gran desafío para que el primer lote de dosis llegue a la Argentina antes de fin de año", subrayó.
"Nos están compartiendo toda la información y todo lo que necesitamos en términos de lo que es el registro, el control de calidad y la tecnología para eventualmente autorizar su uso en la Argentina, y han satisfecho todas nuestras preguntas al respecto", detalló la asesora.
En este sentido, Nicolini reiteró que el sentido de la visita es justamente "ver de primera mano la transferencia de tecnología a las plantas que van a producirla, cuál es el proceso de calidad, y también todo lo que tiene que ver con la termoestabilidad y la temperatura que debe mantener".
Los jefes de investigación y desarrollo del Instituto Gamaleya presentaron esta semana todos los avances sobre los ensayos clínicos de fase 3 de la vacuna Sputnik V, que logró una eficacia del 91,4 por ciento.
La firma del contrato
El anuncio de la firma del contrato con la Federación Rusa coincidió con el primer aniversario de la presidencia de Alberto Fernández, atravesada por la inesperada irrupción de la pandemia de coronavirus. "Hemos suscripto el contrato con el Fondo Soberano de la Federación Rusa, que nos garantiza la provisión de vacunas para la Argentina. Quiero agradecerle personalmente al presidente Vladimir Putin, que se ocupó que que podamos acceder a la vacuna al mismo tiempo que los países más importantes del mundo. Vamos a poder contar con las dosis para vacunar en enero y febrero a 10 millones de argentinos", había dicho el Presidente en una conferencia de prensa que dio junto al ministro de Salud Ginés González García. Las dosis de la Sputnik V, aclaró, van a ser recibidas en todo el país en función de las necesidades de cada provincia y las primeras serán aplicadas a mayores de 60 años, docentes, integrantes de las fuerzas de seguridad y personas con enfermedades prevalentes.
El primer mandatario detalló que la primera tanda de la Spuntnik V llegaría en diciembre y sería de 600 mil dosis y, ante una consulta periodística, aclaró que desde hace tiempo en la ANMAT reciben documentación sobre la vacuna. Pero hacía falta tener más precisiones: por eso, Fernández anunció que un grupo de técnicos de ese organismo viajaría esta semana a Rusia para buscar más información "que nos dé certeza de que lo que estamos comprando es lo que los argentinos tenemos que recibir". Y viajaron.
El problema apareció con el correr de los días: los funcionarios viajaron y en suelo ruso verificaron que se presentaban una serie de problemas que ponían en tela de juicio la fecha de llegada de las primeras dosis y la cantidad. El propio ministro de Salud, Ginés González García, dijo que no podía confirmar un primer lote de 300 mil vacunas en el mes de diciembre.“No lo puedo decir, porque nosotros estamos haciendo todo lo que habíamos dicho, pero lamentablemente hay variables difíciles como dificultades con los aviones; no es algo simple, pero queremos hacerlo y es la voluntad política del Presidente”, dijo el ministro de Salud en la conferencia de prensa que se realizó este martes al mediodía en la Casa Rosada.
Rodeado de sus pares de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, y de la Ciudad, Fernán Quirós, el funcionario dijo: “Lo que puedo asegurar es que las vacunas que lleguen van a ser distribuidas con equidad absoluta según las necesidades de cada provincia, tal como hicimos desde el primer día; como se hizo con las demás tareas implementadas desde el Ministerio de Salud, será con las vacunas”.
La buena nueva es que desde Rusia parecen llegar buenas noticias. Y que no es imposible que antes de Navidad, Alberto Fernández pueda ser inoculado. El Presidente dijo que lo iba a hacer en público para darle seguridad a la gente que tenga reparos sobre la eficacia de la Sputnik V.
Fuente: Pagina12.com.ar
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Una vecina de calle Perussia al 3000 sufrió un robo en su vivienda. Entre los objetos sustraídos, lo que más lamenta es la pérdida de su notebook, donde guardaba fotos de sus hermanos fallecidos.
La apertura de sobres se realizará el martes 13 de agosto, a las 9:00, en la Secretaría de Hacienda y Finanzas y se enmarca en el plan de recuperación y puesta en valor de los espacios públicos y la infraestructura barrial que impulsa la actual gestión municipal.
Las víctimas tenían más de 70 años y eran familiares. El hecho ocurrió en un departamento del barrio Candioti Sur de Santa Fe. El edificio fue evacuado tras la denuncia de una fuga de gas.
El hecho ocurrió el sábado por la tarde en calle Luis Maggi. Tras una rápida intervención policial y con información clave aportada por la víctima, efectivos de la Comisaría 13º lograron dar con el vehículo utilizado en el robo y recuperar el teléfono sustraído. La investigación sigue en curso.