
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
Reuniones cortas, al aire libre, con espacios que permitan una distancia de 2 metros, saludos sin besos ni abrazos, son las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) para las celebraciones de Año Nuevo y las vacaciones.
Información General15/12/2020Marta Chorny, miembro del Comité de Pediatría Ambulatoria de la SAP, aconsejó que "lo más importante es hacer una reunión al aire libre o en espacios bien ventilados y amplios, que permitan mantener un distanciamiento de 2 metros entre los invitados".
Además, propuso "que participe el grupo familiar que se conoce y que sabe que en las últimas 72 horas no tuvo ningún síntoma y que, si alguien tiene o tuvo síntomas leves como resfrío o gastroenteritis o está esperando los resultados de un test de Covid-19, se prive de asistir". Los especialistas recomiendan servir la comida en porciones o que sea una sola persona la que les sirve a todos, destinar un baño limpio para el uso de los invitados y que al terminar la reunión se limpien todas las superficies de contacto.
"Si pueden estar con barbijos, mejor aún; el saludo debe ser de lejos; ni abrazos, ni besos, ni apretón de manos, tampoco chocar las copas, porque implica acercamiento. Suena fuerte, pero por ahora, lamentablemente, son cosas que no debemos hacer", señaló Chorny.
La doctora remarcó que “debemos ser claros en los consejos a nuestros niños y adolescentes, ya que muchos consideran que por estar al aire libre no hay contagio y esto no es así. Distanciamiento y evitar el contacto son las claves para su prevención en este verano”.
Para Fabio Bastide, pediatra especializado en adolescencia y miembro del Comité de Adolescencia de la SAP, aconsejó organizar los elementos de utilización comunitaria, como botellas, fuentes, servilleteros, condimentos e identificar los vasos y copas de cada comensal así no se mezclan ni se comparten. “La responsabilidad social e individual será la medida más importante para estas Fiestas y para disfrutar al máximo de las vacaciones este verano", concluyó.
La SAP insistió "en que no es el momento de relajar los controles que nos ayudan a minimizar las posibilidades de contagio de Covid-19 e instan a que en estas fiestas -y durante las vacaciones- mantengamos las conductas preventivas".
Por su parte, Florencia Lución, presidente de la Subcomisión de Epidemiología de la Sociedad Argentina de Pediatría, recomendó que "los invitados eviten bailar, cantar o gritar, especialmente en espacios cerrados".
"Se debe mantener la música a volumen bajo para que las personas no necesiten gritar. El virus se propaga principalmente de persona a persona, a través de las gotitas respiratorias al hablar, toser o estornudar", afirmó la especialista.
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Erica Roldán dialogó con Radio ADN y brindó claves para acompañar, detectar señales de alerta y derribar mitos en torno a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.
El doctor Gabriel Bertón, especialista en oftalmología, alertó sobre los riesgos de lesiones por sustancias químicas en la vista y destacó la importancia del lavado inmediato y la atención profesional. Escuchá el audio.
Con apenas 23 años, fue seleccionado entre miles de postulantes de todo el continente para integrar una experiencia intensiva de formación en liderazgo político, valores democráticos y participación pública.
La advertencia rige para sectores de la cordillera en Catamarca y La Rioja, donde se prevén ráfagas que podrían superar los 90 km/h. El SMN recomienda extremar precauciones y seguir las indicaciones oficiales.
El candidato de Provincias Unidas se impuso en primera vuelta sobre Martín “Tincho” Ascúa y Ricardo Colombi. El oficialismo celebró la continuidad del “modelo de gestión” y recibió el respaldo de gobernadores aliados.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Tres escenarios deportivos recibieron a deportistas de elite del país, mientras que el Fan Fest transformó la ciudad en una verdadera fiesta.
El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, estuvo en Rafaela en el marco de los primeros JADAR (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento), donde la ciudad fue subsede de la competencia.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.