
La Provincia lícita 30 nuevas aulas para escuelas de la ciudad de Santa Fe
En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12


El secretario de Salud de la provincia participó junto al gobernador Omar Perotti de una serie de videoconferencias con directores de centros de salud públicos y privados, el Comité de Expertos e intendentes y presidentes comunales.s
Provinciales24/10/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El gobernador Omar Perotti, junto al ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig; la ministra de Salud, Sonia Martorano; y los Secretaríos de Articulación de Políticas Públicas, Marcos Corach y de Salud, Jorge Prieto, participaron este viernes de una serie de videoconferencias que tuvieron por objeto concretar una ronda de consultas con referentes sanitarios y políticos antes de delinear qué medidas se tomarán en torno a la prevención del Covid 19 en territorio provincial.
Luego de los encuentros virtuales, el Secretario de Salud, Jorge Prieto, explicó que “la primera videoconferencia fue con los directores de hospitales públicos y titulares de efectores de salud privados de Santa Fe. Luego tuvo lugar el encuentro con el Comité de Expertos, para profundizar sobre la situación epidemiológica de cada lugar y evaluar las estrategias a seguir, siempre de acuerdo a las necesidades concretas, el número de ocupación de camas y de servicios críticos”. El tercer evento virtual estuvo destinado “a apuntalar, junto con intendentes y presidentes comunales, el proceso de descentralización de los testeos rápidos y el avance en la capacitación del personal de salud que interviene en dichas tareas”.
Prieto analizó las herramientas que está implementando la provincia para poder optimizar la contención de los casos confirmados y cortar la cadena de contagios. “Hoy Santa Fe tiene dos tipos de tests diagnósticos: PCR y de antígenos. Hay 6 mil testeos diarios, se ha incrementado al triple de lo que se venía realizando. De hecho, se han incorporado tres equipamientos extractores de ARN: en el CEMAR; en el hospital Provincial de Rosario y en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. Allí se procesan las muestras”, destacó el funcionario. Ante esto, Prieto hizo hincapié en las posibilidades que brindan los testeos rápidos de antígenos y concluyó: “La idea es realizar un trabajo orientado al diagnóstico precoz y la contención en el territorio de todos los santafesinos y santafesinas. Recordando además que estamos testeando al personal de salud y a agentes de la seguridad pública. La batalla hoy se gana ahí, en la atención primaria, evitando que se saturen los sistemas de mayor complejidad de salud”.
Durante la serie de encuentros virtuales, se destacó la implementación de los testeos rápidos en el marco del operativo Detectar Federal, donde se alcanzó a triplicar el número de análisis que se realizan en territorio santafesino. También se informó sobre el aumento dela inversión en equipamiento para la instrumentación de laboratorios de biología molecular, dos situaciones que generaron un verdadero salto de calidad en el abordaje de la patología. Desde la cartera sanitaria consignaron que la realización de una mayor cantidad de testeos, repercutirá en una mayor cantidad de casos positivos detectados y eso permitirá aislar y atender de manera inmediata a las personas con diagnóstico positivo y sus contactos estrechos.
Las diferentes autoridades políticas y sanitarias convocadas para los diferentes cónclaves virtuales concordaron en resaltar la necesidad de darle continuidad a las prácticas de cuidado y prevención del virus. Esto es, seguir las normas básicas y conocidas: lavado frecuente de manos, el respeto al distanciamiento social y el acatamiento de los protocolos. Y como estamos aproximándonos a los últimos meses del año y a la época estival, subrayaron: “Sin cuidado no hay Navidad, sin cuidado no hay verano”.



En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12

El Gobierno presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Los trabajos optimizan la circulación de pacientes y muestras, y modernizan el servicio de diagnóstico. Se realizaron con recursos del Programa FonRes, a través del cual el Ministerio de Salud invierte más de 171 millones de pesos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.



El siniestro ocurrió este miércoles por la tarde y dejó como saldo un joven motociclista hospitalizado con convulsiones. Intervinieron servicios de emergencia, Policía, GUR y Protección Vial.

Personal municipal realizó trabajos de mantenimiento y limpieza para garantizar un entorno más seguro y disfrutable para los vecinos.

Los funcionarios pusieron a disposición del Concejo Municipal información completa y actualizada sobre las acciones y programas desarrollados en distintas áreas, respondiendo cada uno de los cuestionamientos recibidos en virtud del segundo balance de gestión del año.

Bibliotecarios se contactaron con Radio ADN para expresar su preocupación ante la exclusión del personal del beneficio denominado "Incentivo a la asistencia perfecta"

El equipo sureño eliminó a Sportivo Belgrano de San Francisco y se medirá con el elenco que dirige Iván Juárez. El primer partido se jugará en Puerto Madryn y la Crema tendrá ventaja deportiva