
La Provincia lícita 30 nuevas aulas para escuelas de la ciudad de Santa Fe
En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12


El Gobierno presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Provinciales31/10/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En cumplimiento con los plazos establecidos en la Constitución de Santa Fe, el Gobierno Provincial presentó este viernes el proyecto de Presupuesto para 2026, que ya fue remitido a la Legislatura santafesina. El documento prevé un total de recursos por $ 14,13 billones y gastos estimados en $14,12 billones, lo que arroja un equilibrio técnico financiero de $ 6.911 millones. El ahorro proyectado asciende a $ 1,75 billones, que permitirá financiar el 91,7 % de los gastos de capital.
Al igual que en 2025, los ejes de gestión se centran en seguridad, educación, salud, infraestructura productiva y obra pública, áreas que el gobernador Maximiliano Pullaro definió como prioritarias.
“El gobernador nos pidió trabajar con el método más efectivo para cumplir con los objetivos de administración del Estado”, explicó el ministro de Economía, Pablo Olivares. “Formulamos el presupuesto con lógica de austeridad y eficiencia, buscando maximizar las prestaciones y generar el mayor excedente posible para invertir a futuro”, añadió.
Olivares detalló que las variables macroeconómicas del Ejecutivo Nacional proyectan un crecimiento del 5 %, una inflación interanual promedio del 14 % y una variación diciembre 2025-diciembre 2026 del 10,1 %, con un tipo de cambio de $ 1.423. “De todas las variables macroeconómicas, la que menos incide en los gastos y recursos provinciales es el tipo de cambio”, precisó.
El ministro de Economía subrayó que los valores que inspiran la formulación del presupuesto son “el equilibrio, la eficiencia, la responsabilidad y la austeridad como filosofía de gestión, además de la transparencia y la planificación con mirada de futuro”.
Lo acompañaron en la presentación la secretaria de Hacienda, Belén Echevarría; la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario; el secretario de Finanzas, Pablo Gorban, y la subsecretaria de Hacienda, Bárbara Gschwind.
Prioridades del presupuesto
Uno de los ejes más relevantes continúa siendo la seguridad. Para 2026 se proyecta una inversión de $ 1,66 billones, de los cuales $ 1,5 billones corresponden al Ministerio de Justicia y Seguridad y a la Unidad Ejecutora. Esto representa un incremento del 45 % respecto del ejercicio 2025.
En salud, los recursos previstos ascienden a $ 1,54 billones. El Ministerio de Salud dispondrá de $ 1,11 billones, mientras que $ 49.637 millones se destinarán a la compra de medicamentos. Durante 2025, la compra centralizada permitió reducir en un 87 % el valor de los medicamentos respecto del precio de venta al público, lo que posibilitó ampliar el volumen de adquisiciones.
El Ministerio de Educación contará con $ 2,57 billones, y se prevén $ 220.010 millones para gasto de capital destinado a infraestructura educativa. Además, se contemplan $ 81.975 millones para el Boleto Educativo Gratuito, $ 88.910 millones para comedores y copa de leche, y $ 46.715 millones para el programa 1.000 Aulas, el Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI) y mejoras edilicias en todos los niveles.
En infraestructura productiva, el presupuesto asigna $ 673.045 millones, con $ 296.639 millones destinados al Ministerio de Desarrollo Productivo.
Para obras públicas y transferencias de capital, se proyectan $ 1,8 billones. Además de la continuidad de los proyectos en ejecución, se incluyen inversiones para el recambio de redes de distribución de Aguas Santafesinas ($ 83.962 millones), el Programa de Obras Urbanas ($ 55.009 millones) y los grandes acueductos ($ 36.555 millones).
Con este esquema, el Gobierno Provincial busca consolidar una gestión basada en el equilibrio financiero, la eficiencia administrativa y la inversión sostenida en infraestructura y servicios esenciales. “Cada peso que se ahorra se transforma en más patrulleros, más aulas, más hospitales y más obras para el desarrollo de Santa Fe”, concluyó Olivares.



En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12

Los trabajos optimizan la circulación de pacientes y muestras, y modernizan el servicio de diagnóstico. Se realizaron con recursos del Programa FonRes, a través del cual el Ministerio de Salud invierte más de 171 millones de pesos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe.



La Municipalidad de Rafaela continúa ejecutando una obra clave para la recuperación del valor patrimonial del casco histórico y la mejora de la circulación en el principal espacio público de la ciudad.

El concejal peronista pasó por Radio ADN y opinó sobre la muerte de Leonel Sosa, ocurrida el último fin de semana en Bv. Lehmann. Además, dejó una perlita política: "quiero gobernar Rafaela"

El siniestro ocurrió este miércoles por la tarde y dejó como saldo un joven motociclista hospitalizado con convulsiones. Intervinieron servicios de emergencia, Policía, GUR y Protección Vial.

Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

La fiscal María Cecilia Doro ordenó la detención del conductor de la Honda 250 que habría participado de una “picada” y colisionó contra la moto en la que viajaba Leonel Sosa, de 23 años, quien perdió la vida en el siniestro ocurrido en Bv. Lehmann durante la madrugada del domingo.