
Milei proyecta “inflación cero” para agosto de 2026 y no descarta sumar a Santiago Caputo al Gabinete
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
Ayer se registraron en el país un total de 14.932 nuevos casos y 350 muertes.
Nacionales15/10/2020Un total de 14.932 nuevos casos y 350 muertes por coronavirus se registraron en todo el país, por lo que acumulan 931.967 los contagiados y 24.921 los fallecidos, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Con esta cantidad de casos, la Argentina superó a Colombia (930.159 infectados y 28.306 muertes) y ya está en el quinto lugar de la estadística que elabora la Universidad Johns Hokpins de los Estados Unidos.
Según el reporte, de los decesos, 191 son hombres, 87 residentes en la provincia de Buenos Aires; 24 en la Ciudad de Buenos Aires; uno en Chaco; 15 en Córdoba; dos en Entre Ríos; dos en La Pampa; cuatro en La Rioja; seis en Mendoza; cinco en Neuquén; diez en Río Negro; seis en Salta; uno en San Luis; uno en Santa Cruz; 24 en Santa Fe; dos en Santiago del Estero y uno en Tierra del Fuego; y 157 mujeres, 76 residentes en la provincia de Buenos Aires; 26 en la Ciudad de Buenos Aires; una en Chaco; 13 en Córdoba; una en Entre Ríos; una en La Pampa; tres en Mendoza; tres en Neuquén; cuatro en Río Negro; tres en Salta; 17 en Santa Fe; dos en Santiago del Estero; tres en Tierra del Fuego y cuatro en Tucumán.
Del total de infectados, 751.146 son pacientes recuperados y 155.900 son casos confirmados activos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 23.519 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.283.577 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 50.324,5 muestras por millón de habitantes.
Por otra parte, hay 4.316 pacientes internados por coronavirus en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 64,1 por ciento en la nación y de 63,5 por ciento en el AMBA, según la información reportada por las diferentes jurisdicciones.
El récord de contagios se produjo el 7 de octubre, con 16.447 casos mientras que la mayor cantidad de muertes informadas en un día ocurrió el 1 de octubre, con 3.352 decesos, aunque 3.050 de ellos eran de reportes retrasados que tenía la provincia de Buenos Aires.
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
En plan electoral, el mandatario avanzó en acuerdos con el gobernador chaqueño. En Corrientes se mostró con la ex vedette e influencer. En ambas provincias hubo manifestaciones intensas y no se registraron incidentes
El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida en el RIGI por una inversión de 286 millones de dólares y mostrará junto al intendente local, Santiago Passaglia, que no apoyará a ningún partido en las elecciones legislativas nacionales
La Oficina del Presidente confirmó que se iniciarán de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos para concretar la entrega del empresario acusado de lavado de activos y narcotráfico. La medida ratifica el compromiso del país con la cooperación internacional.
El Secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel, destacó que el nuevo sistema “simplifica el acto de votar” y que la ciudadanía “ya ha demostrado poder adaptarse fácilmente” en provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Mauro Bertorino, pidió salir con anticipación y respetar las señales ante la reducción de calzada por la construcción del tercer carril.
“En el debate realizado ayer en la Universidad Nacional de Rosario, el candidato Eze Torres se destacó por su firmeza y claridad al abordar los temas que más preocupan a los santafesinos: producción, seguridad y educación”.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.