
Afirman que el consumo de las principales carnes creció 3,6% en Argentina
Más del 50% de ese aumento corresponde a carne vacuna. Completan la cifra la carne porcina y aviar.


Actualmente se ubica en el 35%. La iniciativa es manejada por la titular de la AFIP junto con el ministerio de Economía, pero falta la definición del Presidente.
Economía28/08/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Gobierno evalúa aumentar la presión impositiva sobre la clase media, los profesionales y las empresas que intenten invertir. Según reveló el periodista Marcelo Bonelli, el plan que se trabaja en secreto está conformado por Roberto Arias, del equipo de Martín Guzmán, y la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
El programa incluiría un aumento en el Impuesto a las Ganancias para las empresas. De acuerdo al periodista, primero se eliminarían los incentivos que tienen las compañías que reinvierten el dinero. Luego, se elevaría la escala del impuesto para la cuarta categoría. De esta manera, los empleados que abonan este tributo se convierte un verdadero impuesto al sueldo. La idea sería aumentar la escala y que el actual tope del 35% se eleve al 41%.
Incluso, hay una propuesta sobre el aumento en los monotributos. De esta manera, “castigaría” a la clase media. Esta iniciativa va en contramano de lo que plantearon en la campaña presidencial, que era bajar impuestos.
Clarín confirmó que hasta el momento es una propuesta técnica. Aún tiene que pasar por Casa Rosada. Sin embargo, Marcó del Pont reveló que “la intención es gravar más y ampliar la base de impuestos progresivos de Argentina”.
La reforma tributaria es una de las exigencias del Fondo Monetario, para refinanciar la deuda. Kristalina Georgieva fue concreta en el diálogo que tuvo con Alberto Fernández donde indicó que “hay que aceptar que la crisis en Argentina es peor que la del 2001”. Pero el mandatario dijo que “el Gobierno tiene un escenario social más controlado”.
Georgieva adelantó que el FMI está dispuesto a darle tiempo a Fernández. Pero no concesiones de política. El Presidente y la jefa del FMI hablaron de un acuerdo a 10 años y una refinanciación de toda la deuda que dejó pendiente Macri. Julie Kozack y Luis Cubeddu, los emisarios del Fondo, comenzaron la misión en Argentina.
Los técnicos exigen cuestiones centrales:
-Metas fiscales cuantitativas que permitan un equilibrio al final del 2022. Un plazo de dos años.
-La reforma -y mayor presión- tributaria.
-Modificar el régimen previsional. Se volvería a la fórmula de ajuste de haberes que estuvo con Cristina: un 30% por salarios y un 70 % por recaudación.
-Una indigerible flexibilización laboral para los trabajadores.
-Una política del dólar, que acepta mantener el control de cambios.
En cuanto a la relación con el Banco Central, se postergó la idea de eliminar la compra de dólar ahorro. Guzmán convenció al Presidente de que era un mal consejo de Pesce y que el acuerdo de la deuda ampliará el poder de intervención del BCRA: unos USD 6.600 millones en bonos, para intervenir en el CCL.



Más del 50% de ese aumento corresponde a carne vacuna. Completan la cifra la carne porcina y aviar.

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones

El “Informe sobre Bancos” publicado esta semana por el BCRA, con datos correspondientes a agosto, precisa que la irregularidad llegó al 3,7% de la cartera total. En crédito a familias el incumplimiento es del 6,6 por ciento

Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino

Según la CAME viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones. ¿Qué factores impulsaron el movimiento?

Lo anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Compramos pesos argentinos", dijo. Trump podría hacer el anuncio cuando reciba al presidente Milei en la Casa Blanca, previsto para el 14 de octubre.



La Cámara Nacional Electoral lanzó además el chatbot ‘Vot-A’ para facilitar la consulta de información electoral por los comicios del domingo.

La tercera Ronda de Negocios de Supermercadismo y Consumo Masivo reunió a 350 empresas de todo el país en Rosario, con 100 mesas simultáneas y 8 horas continuas de actividad.

El exsenador compartió un video en sus redes, afirmó que “la Argentina no se salva con la derrota de unos, sino con la unión de todos” y pidió que Javier Milei “tenga la humildad de saber que no puede solo”

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.

Así lo resaltó el intendente Leonardo Viotti, durante el acto por el 144º aniversario de Rafaela. Además, contó con la presencia de integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo.