
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
la Comunidad Educativa de la UTN festeja este miércoles un nuevo aniversario de la creación de la casa de estudios.
Locales19/08/2020Desde las 10.30 , se realizará una transmisión en vivo por YouTube, a través del canal oficial de APUTN, entre quienes disertarán el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; y el Rector de la UTN, Ing. Héctor Aiassa, entre otros.
La historia de la UTN tiene inicio en la sanción de la Ley 13.229 el 19 de agosto de 1948, cuando se estableció la creación de la Universidad Obrera Nacional como institución superior de enseñanza técnica. Al egresado se le otorgaba el título de Ingeniero de Fábrica en las especialidades correspondientes. En todos los casos, para el ingreso a la universidad el alumno debía desarrollar simultáneamente una actividad afín a la carrera que cursaba.
En 1952, un decreto presidencial aprueba su Reglamento de Organización y Funcionamiento con carácter de Universidad, y es por ello que a partir del ciclo lectivo de 1953 comienza a funcionar con la estructura correspondiente.Durante casi una década, se produjo un rápido desarrollo a lo largo del país de esta modalidad educativa, que acompañaba la expansión industrial argentina.El 14 de octubre de 1959 alcanza el estatus definitivo de Universidad Nacional por la Ley 14.855 (Ley de Autonomía), adoptando el nombre definitivo de Universidad Tecnológica Nacional.Su función específica es crear, preservar y transmitir la técnica y la cultura universal en el campo de la tecnología, siendo la única Universidad Nacional del país cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo central, logrando con ello la graduación del 51 % de los ingenieros activos del país.Luego de su creación, las características organizativas y académicas continuaron atrayendo a un número cada vez más elevado de alumnos, lo que llevó a la apertura de nuevas Facultades Regionales. Hoy, UTN es la única Universidad Federal de Argentina.
Entre las Facultades Regionales, nació también la de Rafaela. A comienzos de la década del 70, se comenzaron los trámites para la habilitación de una extensión en la ciudad, considerando la necesidad de profesionales que tenían las empresas.En 1972 se concretan estos anhelos, y el 23 de mayo del mismo año en instalaciones de la actual EET Nº 460 Guillermo Lehmann comienza a funcionar el “Anexo Rafaela de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional”, asumiendo como director el ing. Alcides Marcante. Se cursan las Ingenierías Electromecánica y Construcciones.En 1974 el anexo adquiere categoría de Delegación, pero en 1978, el gobierno de facto dictamina que los últimos cuatro años de las carreras se cursen en Santa Fe.Al año siguiente, se realiza la primera colación de grado, donde reciben su diploma los primeros 12 Ingenieros Electromecánicos.Con la vuelta a la democracia, en 1983 se adquiere la categoría de Unidad Académica, y se termina de normalizar su funcionamiento académico.La Casa sigue creciendo en matrícula, carreras y servicios a la comunidad, por lo que en septiembre de 1997, la Asamblea Universitaria reunida en Córdoba, designa a Rafaela Facultad Regional.
Actualmente la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela cuenta con 3 Ingenierías: Electromecánica, Civil e Industrial; 2 Licenciaturas: en Organización Industrial y Administración Rural; y las 3 Tecnicaturas Universitarias: en Industrias Alimentarias, en Programación y en Administración Rural. Además, se dictan otras cuatro Tecnicaturas en la Extensión Áulica del ITEC: Administración, Mantenimiento Industrial, Higiene y Seguridad en el Trabajo, y Diseño industrial.La FRRa también cuenta con dos opciones de Posgrado: en Higiene y Seguridad, y la Maestría en Desarrollo Territorial.Por otra parte, se brindan servicios a terceros desde sus laboratorios de Ingeniería Civil, Neumática, Electromecánica y Química, y trabajos de Tribología.Además, se ofrecen asesorías en diversas áreas y a solicitud de las empresas interesadas; un gabinete de idiomas; un bachillerato de adultos, que cuenta con una nutrida concurrencia de alumnos; y un programa de capacitación permanente para sus graduados, alumnos, docentes, no docentes y público en general.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.