escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Enorme desafío de reorganización de la propuesta pedagógica 2021"

Radio ADN entrevistó al Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta. El funcionario desestimó la promoción automática y la repitencia mayoritaria como alternativas para este ciclo lectivo.

Nacionales17/08/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
3219743w1033

"Es difícil hablar de clases virtuales en nuestro país, por la profunda desigualdad, y por que la pandemia implicó una irrupción que nos llevó a tomar decisiones rápidas. Porque para hablar de virtualización, no solo se relaciona lo que debe ser el proceso de acceso a la web, a internet de alta velocidad que no es la regla en nuestros hogares, porque la mayoría de los argentinos se conecta desde los celulares. De hecho también el tener una herramienta tecnológica como es la computadora para dedicarlo al campo educativo. Y finalmente el proceso de capacitación, de apropiación, no solo por parte de los docentes, sino también por parte de los estudiantes y las familias. Creo que si hemos vivido un proceso de aprendizaje, de readaptación en una situación absolutamente excepcional". Contundente, el ministro Trotta desestima el concepto de clases virtuales, con todo los argumentos precedentes. No obstante, propone interpretar como una posibilidad de reconfiguración. Aclarando consecuencias. "Pero remarcando que nuestras aulas van a ser más heterogéneas al momento de regresar físicamente, porque los aprendizajes son distintos, y eso nos va a llevar a un enorme desafío de reorganización de la propuesta pedagógica en el 2021, de ser necesario en el 2022". El funcionario de Alberto Fernández hace referencia también al regreso a las aulas y a la importancia de las madres y su formación en este año tan excepcional. "Yo soy un promotor del regreso a las clases apenas la salud lo permita. Lo que más condiciona la continuidad pedagógica es la realidad social, y la trayectoria educativa principalmente de la madre. La evaluación nacional confirma que en 9 de cada 10 hogares, quien asume la tarea de la continuidad pedagógica es la madre". El ministro Nicolás Trotta fue consultado respecto a la posibilidad de pérdida del año, o de promoción automática de los alumnos. Ni una cosa ni la otra: "Somos claros en una definición: Vamos a acreditar los aprendizajes que los niños realmente han adquirido en este año excepcional. Esto implica que no hay una promoción automática. No es que todos los chicos van a pasar a 4° grado y van a iniciar su 4° grado como si no hubiese existido la pandemia. Como también decimos de manera contundente, que no es que los chicos van a empezar 3° grado otra vez, porque ha existido aprendizaje. Qué vamos a tener que hacer? Un proceso de diagnóstico para a partir de los aprendizajes más heterogéneos, podamos reorganizar la propuesta pedagógica y los chicos al empezar 4° grado, van a tener que abordar todos los aprendizajes pendientes de 3° grado, pero poniendo en valor todo lo que han aprendido también". El funcionario tuvo respuestas concretas para las situaciones puntuales de un año inusual. Pero además se hizo un momento para planteos que tienen que ver con discusiones enriquecedoras. "Más allá de todo eso, existe un fuerte debate pedagógico, si la calificación es la manera de evaluar.Para nosotros la evaluación pedagógica es una herramienta también, que utilizada correctamente, debemos sostener a lo largo del tiempo", finalizó el ministro Nicolás Trotta.

Te puede interesar
Lo más visto