escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Hay que volver a poner lo social como eje de la política provincial"

Lo señaló Miguel Lifschitz. La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe dio media sanción a la ley del Programa Nueva Oportunidad. El presidente del cuerpo expresó su preocupación porque “el gobierno actual todavía no ha puesto en marcha ninguna iniciativa, y los jóvenes siguen sin contención”.

Provinciales31/07/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
liffffffff

La Cámara de Diputados  de Santa Fe dio media sanción al proyecto para convertir en ley el abordaje integral de la realidad de los jóvenes en situación de alta vulnerabilidad social, con la intervención del Estado provincial, municipal, organizaciones e instituciones sociales, y que rescata la experiencia del programa Nueva Oportunidad desarrollado en la provincia entre 2016 y 2019. Es una iniciativa que contempla el acompañamiento de los chicos y las chicas durante un trayecto de capacitación de modo que, ya sea a través del trabajo, la educación, el deporte o la cultura, puedan integrarse socialmente y construir un proyecto de vida. 

“Hoy hemos aprobado una ley muy importante”, señaló el presidente de la Cámara baja, Miguel Lifschitz, finalizada la sesión. La iniciativa contó con el apoyo del bloque mayoritario del FPCyS, y también de los diputados de Igualdad, Frente Renovador 100% Santafesino, y Frente Social y Popular. 

“Este es un programa que implementamos durante mi gobierno, que fue exitoso, creció año a año, y que está muy valorado por los protagonistas, que son los jóvenes que han participado del mismo. También por las instituciones sociales, que han sido fundamentales en el abordaje de este programa, y por los que tuvieron el rol de acompañantes, una figura muy importante en el desarrollo del programa”, describió. 

En la oportunidad, Lifschitz también expresó su “preocupación porque el gobierno actual no dice nada sobre este programa, anuncia permanentemente que está estudiando nuevas iniciativas que todavía no ha puesto en marcha. El tiempo pasa –advirtió-, y las y los jóvenes están en los barrios, en las esquinas, hoy sin asistir a las escuelas, y sin la contención de este programa que nos parece fundamental”. 

“Mientras tanto –continuó-, vemos el crecimiento de la violencia, de la conflictividad social, a los jóvenes que a veces son víctimas y otras, victimarios. No creemos que la solución sea solamente la policía o la justicia penal. Creemos que gran parte de la solución, como lo demostramos durante nuestra gestión, tiene que ver con una herramienta como la que hoy votamos”.

“Hemos incorporado toda esa experiencia concreta que se fue sumando año tras año en este proyecto y esperamos que el Senado rápidamente lo convierta en ley”, confió Lifschitz. “Es una de las herramientas más innovadoras en materia de políticas sociales que se ha desarrollado en nuestra provincia y en el país y, por lo tanto, estamos convencidos de que es un aporte muy importante que estamos haciendo al gobierno y a los y las jóvenes porque queremos que sea una política de Estado, más allá del cambio de gobierno es fundamental abordar la cuestión social y más en el momento que estamos atravesando”.  

Al respecto, la diputada Lionella Cattalini (FPCyS-Socialistas) recordó que el programa que la Municipalidad de Rosario inició en 2013 en el barrio Ludueña, con la participación de 300 jóvenes y luego se replicó a nivel provincial. “Es un programa que se propuso acompañar a los jóvenes para que encuentren una trayectoria de vida y no terminen en el camino del delito. El ejemplo del complejo habitacional de Grandoli y Gutiérrez, uno de los más estigmatizados de Rosario, muestra como con el Nueva Oportunidad, el Plan Abre, además de obras de infraestructura, la realidad cambió y los niveles de violencia disminuyeron”, aseguró.

“Valoramos el diálogo con el oficialismo acerca de la propuesta y las sugerencias del Ejecutivo. El problema es que nunca llega el momento para tratar este tipo de proyectos y mientras seguimos discutiendo, los jóvenes siguen siendo las principales víctimas de la violencia. Por eso, hoy no solo es una prioridad, sino una urgencia aprobar esta herramienta”, concluyó la legisladora.

El proyecto para convertir en ley al Programa Nueva Oportunidad fue enviado a la Legislatura en septiembre de 2019 por el entonces gobernador Lifschitz. Solamente durante ese año participaron 17.800 jóvenes de 28 localidades.

Te puede interesar
IMG-20251017-WA0004

EN COLONIA ALDAO, EN UNA JORNADA HISTÓRICA, BROWN DE SAN VICENTE SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DE LA PRIMER EDICIÓN DE LA COPA BIDEPARTAMENTAL CASTELLANOS - SAN CRISTÓBAL

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales21/10/2025

En Colonia Aldao, en la cancha del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao se jugó el certamen impulsado por los Senadores Alcides Calvo (Castellanos) y Felipe Michlig (San Cristóbal) y que reunió gran marco de público para definir a los campeones de la Bidepartamental, coronando a Junior de Suardi como ganador de la Copa de Plata y a Brown de San Vicente Campeón de la Copa deOro.

unnamed

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales21/10/2025

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.

Lo más visto
image (3)

Fuerte apuesta a la seguridad con la incorporación de nuevas cámaras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/10/2025

El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.

WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.