escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Confirmado: menos trigo y con problemas de crecimiento en el centro norte santafesino

La Bolsa de Comercio de Santa Fe confirmó una siembra de 348.500 hectáreas, registrándose una disminución del 7,8 %, equivalente a 29.500 ha menos, en relación a la campaña 2019, que fue de 378.000 ha. La falta de precipitaciones impacta en el crecimiento de los cultivos.

Agro22/07/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
trigo sembrado

La Bolsa de Comercio de Santa Fe, a través del Sistema de Estimaciones Agrícolas, confirmó el fin de la siembra de trigo correspondiente a la campaña 2020 para el centro norte santafesino. Los técnicos informaron una implantación de 348.500 hectáreas, registrándose una disminución del 7,8 %, equivalente a 29.500 ha menos, en relación a la campaña 2019, que fue de 378.000 ha.

Las condiciones ambientales (húmedo – seco) y la disminución de la humedad en los primeros centímetros de la cama de siembra, fueron las características que reinaron los últimos 20 días, regulando el ritmo del proceso de siembra de trigo, ciclo corto.

Dos escenarios presentaron los cultivos desde el inicio de la implantación hasta la fecha:

a) los cultivares sembrados en una primera etapa, presentaron una muy buena germinación, emergencia y desarrollo en los diferentes lotes, con un muy buen stand de plantas por unidad de superficie y un buen inicio de ciclo. Muy alto porcentaje de ellos, fueron fertilizados y evidenciaron un buen estado sanitario, en la totalidad del área del estudio,

b) los predios sembrados en una segunda etapa, con trigos de ciclo intermedio y corto, hasta los últimos días, mostraron buena germinación y emergencia, solo que, puntualmente en los extremos suroeste y noroeste del área de estudio, se relevaron ciertos inconvenientes en los nacimientos y en los stands de plantas por unidad de superficie, con baja incidencia en el total del área afectada.

En ambos casos, la secuencia de heladas, bajas temperaturas y una disminución de la humedad en los primeros centímetros de suelo, estuvieron y estarían incidiendo en un retraso del crecimiento y en una normal absorción de los nutrientes aplicados en la fertilización inicial.

Fuente: Nuestro Agro

Te puede interesar
SIL AUDITORIO

Diálogo, consenso y trabajo conjunto, los desafíos que dejó el SIL 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con un importante marco de público, concluyó en la Sociedad Rural de Rafaela la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el único espacio en el país que convoca a toda la cadena láctea para dialogar, debatir y construir consensos en torno al futuro del sector.

Lo más visto