
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
La Bolsa de Comercio de Santa Fe confirmó una siembra de 348.500 hectáreas, registrándose una disminución del 7,8 %, equivalente a 29.500 ha menos, en relación a la campaña 2019, que fue de 378.000 ha. La falta de precipitaciones impacta en el crecimiento de los cultivos.
Agro22/07/2020La Bolsa de Comercio de Santa Fe, a través del Sistema de Estimaciones Agrícolas, confirmó el fin de la siembra de trigo correspondiente a la campaña 2020 para el centro norte santafesino. Los técnicos informaron una implantación de 348.500 hectáreas, registrándose una disminución del 7,8 %, equivalente a 29.500 ha menos, en relación a la campaña 2019, que fue de 378.000 ha.
Las condiciones ambientales (húmedo – seco) y la disminución de la humedad en los primeros centímetros de la cama de siembra, fueron las características que reinaron los últimos 20 días, regulando el ritmo del proceso de siembra de trigo, ciclo corto.
Dos escenarios presentaron los cultivos desde el inicio de la implantación hasta la fecha:
a) los cultivares sembrados en una primera etapa, presentaron una muy buena germinación, emergencia y desarrollo en los diferentes lotes, con un muy buen stand de plantas por unidad de superficie y un buen inicio de ciclo. Muy alto porcentaje de ellos, fueron fertilizados y evidenciaron un buen estado sanitario, en la totalidad del área del estudio,
b) los predios sembrados en una segunda etapa, con trigos de ciclo intermedio y corto, hasta los últimos días, mostraron buena germinación y emergencia, solo que, puntualmente en los extremos suroeste y noroeste del área de estudio, se relevaron ciertos inconvenientes en los nacimientos y en los stands de plantas por unidad de superficie, con baja incidencia en el total del área afectada.
En ambos casos, la secuencia de heladas, bajas temperaturas y una disminución de la humedad en los primeros centímetros de suelo, estuvieron y estarían incidiendo en un retraso del crecimiento y en una normal absorción de los nutrientes aplicados en la fertilización inicial.
Fuente: Nuestro Agro
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.