
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Esta semana,en instalaciones de la Sociedad Rural de Rafaela, tuvo lugar un encuentro del que participaron la Presidente de esa institución, Norma Bessone e integrantes de la Comisión Directiva, con referentes del municipio y de las principales fuerzas de seguridad.
Locales19/06/2020En el marco de dicho encuentro, generado a partir de la preocupación expresada por los productores a raíz de una secuencia de hechos delictivos acontecidos en zonas rurales y periurbanas, la agenda giró en torno al diagnóstico de la situación y los planes de acción propuestos por el Ministerio de Seguridad junto con las propuestas de los productores para el abordaje de la delincuencia rural.
El Jefe de Policía de la Provincia, por su parte, expresó estar al tanto de la situación de la seguridad rural en la región, exponiendo con claridad el estado de la Dirección General de Seguridad Rural, conocida como Los Pumas al momento de iniciar su mandato. Al respecto expresó que la misma cuenta con una dotación que, en proporción, es la misma que en el año 2004. “El presupuesto representa el 10 por ciento de lo que otra unidad de su mismo tamaño tiene”, por lo que la decisión es aumentarlo, como un reconocimiento de la importancia que tiene esta Dirección en una provincia con las características de Santa Fe.
Asimismo, agregó que por decisiones pasadas “el 30 por ciento de los vehículos está fuera de servicio y no pueden repararse. Son vehículos inadecuados, comprados para ciudades y puestos en el campo, con más de 400 mil kilómetros de tierra, que es como 800 mil kilómetros y cualquier productor lo sabe”.
Por otro lado, Sarnaglia comentó acerca de “un plan de trabajo en la Central Ojo (Central de Análisis de la Información Criminal), y vamos a hacer el primer programa argentino de análisis de la información criminal rural. Lo estamos trabajando con CARSFE (Confederación de Asociaciones Rural de Santa Fe) y con el Ministerio de Agricultura”.
Por su parte, tras el encuentro, la Presidente de la Sociedad Rural, Norma Bessone, expresó: “Esta reunión que considero sumamente productiva, ha sido una oportunidad donde realizamos diagnósticos tanto desde la Policía de la Provincia, en cuanto a la situación en la que se encuentra la seguridad, y con respecto a los productores y las vivencias que cotidianamente se nos presentan”. A partir de este diálogo “hemos elaborado una serie de acciones en común entre el Municipio, los productores y fuerzas de seguridad. Se nos ha informado sobre un proyecto a nivel provincial muy interesante, que estaría en funcionamiento en cuatro meses”.
En el marco del plan del Ministerio para abordar esta problemática, se busca que a través del RUPP (Registro Único de Producciones Primarias) los productores rurales puedan realizar denuncias online en tiempo real, que sean recibidas de manera inmediata por la Dirección General de Seguridad Rural.
Además, en el mismo sentido, se expuso un plan de acción y de infraestructura, reforzando la logística, vehículos y comunicaciones, lo que permitirá una mejora de en la funcionalidad y la operatividad de “Los Pumas”.
La puesta en marcha de la primera etapa comprenderá un plazo estimativo de cuatro meses, ya que se deberán adquirir vehículos y dotar de personal a la fuerza de seguridad pertinente. En tanto, se diagramó, entre Municipio, productores periurbanos y fuerzas de seguridad, un esquema de acciones conjuntas, entre las que se destacan establecer canales de intercambio y comunicación entre los productores y el Ministerio de Seguridad, para buscar soluciones comunes tendientes a construir seguridad en la ruralidad santafesina.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.