
Brasil bajo fuego: al menos 64 muertos tras un megaoperativo en las favelas
Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.


Lo alertó la OMS. La Organización mostró su "preocupación" por el nivel de contagio de los últimos días en Brasil: tiene 310.087 infectados.
Internacionales22/05/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró, que las inquietantes cifras de contagios y muertes por coronavirus en Sudamérica desplazaron la atención de las autoridades mundiales de salud a este continente.
"Sudamérica se convirtió en un nuevo epicentro de la enfermedad. Vemos el número de casos aumentar en numerosos países sudamericanos", afirmó el responsable de situaciones de emergencia de la OMS, Michael Ryan.
Además, Ryan aseveró que "hay mucha preocupación en torno a esos países, pero claramente el más afectado por el momento es Brasil".
Brasil puede transformarse en el segundo país (solo detrás de Estados Unidos) con más casos en el mundo, si mantiene el nivel de contagios de los últimos días (tiene 310.087 infectados y podría superar a Rusia, que registra 326.448).
Este viernes constató una cifra récord de 1.188 muertos en un solo día, por lo que el número de decesos ascendió a 20.047 desde el inicio de la pandemia, según datos del Ministerio de Sanidad del país.
El Estado de San Pablo, principal punto económico y cultural del país, es el más afectado por la pandemia con cerca de un cuarto de todos los casos y decesos registrados a nivel nacional, con un total de 5.558 fallecidos; seguido por Río de Janeiro, con 3.412; Ceará, con 2.161; Pernambuco, con otros 1.925 y Paraná, con 1.852 muertos.
Al respecto, Ryan declaró que aunque el número de casos en San Pablo es el más alto, la situación más grave es la de la Amazonia, "con un tasa muy alta", dijo.
El estado amazónico tiene el mayor número de casos en relación a la población: 490 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.
Rechazo al uso de la cloroquina
La OMS desautorizó además la decisión del gobierno de Brasil de aprobar el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de la Covid-19, debido a que no hay pruebas científicas que establezcan que es un medicamento seguro y eficaz contra esta enfermedad.
"Las evidencias clínicas no respaldan el uso de este medicamento y no se recomienda al menos hasta que no se tengan resultados claros de los ensayos clínicos", dijo el director del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.
Agregó que las investigaciones de la oficina regional de la OMS para América, conocida como Organización Panamericana de la Salud (OPS), tampoco han llegado a conclusiones que permitan recomendarla.
El Ministerio de Salud de Brasil publicó este miércoles, por indicación del presidente Jair Bolsonaro, un protocolo para el tratamiento de pacientes con coronavirus, que ampara el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina en casos leves.
La cloroquina es un medicamento ampliamente conocido como antipalúdico y para tratar enfermedades reumáticas y la hidroxicloroquina es su derivado (tienen los mismos componentes), pero se considera que es mejor tolerada.
Ambas forman parte del grupo de fármacos que se están estudiando en numerosos países como posibles tratamientos para la Covid-19.



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

El Comité Internacional de la Cruz Roja transfirió los cuerpos a las autoridades locales en Gaza, donde se realizan pruebas de ADN para su identificación. La entrega se enmarca en los acuerdos humanitarios vigentes entre las partes.

La administración de Donald Trump puso en pausa el entendimiento que había sido anunciado en julio entre ambos gobiernos. Medios norteamericanos señalaron que la decisión responde a la filtración de audios que vinculan a funcionarios cercanos a Javier Milei con un presunto sistema de retornos en la compra de medicamentos.

El método de transporte, muy utilizado por los turistas que visitan la capital portuguesa, chocó contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade.

Tres internos de alta peligrosidad escaparon del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Entre ellos se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022. Las autoridades mendocinas siguen de cerca la situación ante la posibilidad de que crucen la frontera hacia Argentina.

El corresponsal de Al Jazeera, de 28 años, y otros cuatro trabajadores del medio fallecieron en un ataque que, según la defensa civil palestina, impactó directamente en la carpa donde se encontraban. Israel asegura que Al-Sharif estaba vinculado a Hamas; la cadena lo niega.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

Un encuentro desarrollado por una invitación del establecimiento educativo para que los alumnos puedan conocer cómo se vivió por dentro el proceso de la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe y los principales artículos y principios incorporados o modificados en este año 2025.

En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.

A partir de un convenio entre la API de nuestra provincia, y la AGIP, de CABA, los contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.