
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
En Tucumán, el Presidente expresó esa frase, que da por hecha la extensión de la cuarentena. Más temprano, en Santiago del Estero, afirmó que el país volverá a “levantarse” como en 2003.
Nacionales21/05/2020El presidente Alberto Fernández sostuvo este jueves a la tarde en Tucumán que "no puede ser un sacrificio la cuarentena, porque no puede ser un sacrificio cuidar la salud", con la cual dio por hecha la extensión del aislamiento por el coronavirus, que se anunciará en los próximos días.
"Armémonos de paciencia: la cuarentena no puede ser un sacrificio, porque no puede ser un sacrificio cuidar nuestra salud", planteó el primer mandatario al ser consultado por el aislamiento.
Al respecto, Fernández reiteró que "queda en cada gobernador qué actividad se abre y cuál no".
El Presidente se pronunció así durante una conferencia de prensa que brindó junto al gobernador Juan Manzur, luego de haber inaugurado obras en la provincia y también en Santiago del Estero.
Más temprano, en Santiago del Estero, el jefe de Estado ratificó este jueves que su gobierno no asumirá "ningún compromiso con la deuda que postergue a los argentinos" y aseguró que la economía del país volverá a "levantarse", como en 2003, una vez que pase la pandemia de coronavirus.
Esa expresión fue hecha en un acto junto al gobernador Gerardo Zamora, en el primer viaje al interior del país desde el inicio del aislamiento social.
“En estos días que leo en los diarios que corremos el peligro de caer en default, me pregunto por qué se mienten así, si estamos en default desde antes de diciembre, sólo que no lo escriben, lo ocultan”, advirtió Fernández.
"Renuevo mi compromiso con cada argentino; no vamos a asumir ningún compromiso con nuestra deuda que postergue a los argentinos; no vamos a someter a la Argentina a nuevos compromisos que no podamos cumplir”, añadió.
Así se pronunció el Presidente, en la Escuela del Bicentenario de Santiago del Estero, un monumento histórico provincial, cuya obra de reparación está paralizada desde abril del 2019 por la falta de giro de fondos por parte de la anterior gestión nacional, a través del denominado Plan Belgrano.
Fernández visitó la provincia acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y el secretario de Obras Públicas, Martín Gill.
"Quiero que el mundo nos vea como un país honorable que cumple con sus compromisos, por lo tanto no vamos a hacer más de lo que debamos hacer y que nuestros compromisos no signifiquen una nueva postergación de nuestro pueblo”, enfatizó durante el acto, en el que dedicó palabras elogiosas al gobernador Zamora, con quien dijo compartir la "mirada" de lo que "necesita el pueblo", pese a que ambos provienen de orígenes políticos distintos, en alusión a la pertenencia radical del mandatario provincial.
Fernández replicó palabras de Zamora en cuanto que "no está en discusión la bondad del capitalismo", sino "la degeneración" de ese sistema económico, que "un día prestó más atención a las ganancias financieras que a la producción" y "empezó a desequilibrarse".
“El capitalismo que invierte pensando en que todos accedan al producto que se produce, ese es el mejor capitalismo”, aseguró y exhortó a "construir otra sociedad” y una “economía más solidaria, que termine con esa lógica de la meritocracia", por la cual "el rico más mediocre tiene más posibilidades que el más brillante de los pobres".
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Tras el amplio triunfo del PJ en la provincia de Buenos Aires, el Presidente dijo: “Vamos a corregir los errores políticos”. De todos modos, enfatizó que redoblará su modelo de gobierno: “No vamos a ceder ni un milímetro”.
Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios
Por primera vez en más de 20 años, el Parlamento volteó un veto presidencial. El Senado ratificó la norma con 63 votos a favor y 7 en contra, en medio del escándalo que involucra a Karina Milei y en la antesala de las elecciones bonaerenses.
El ciclista y entrenador rafaelino participa de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y acompaña a su hermana Melani Durando en las pruebas de mountain bike.
Rafaela es subsede de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, que ya comenzaron en Rosario y continuarán este viernes con las competencias de ciclismo en nuestra ciudad.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
En el marco de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, estudiantes de distintos establecimientos educativos disfrutaron de actividades recreativas y deportivas en el Centro Recreativo Metropolitano.
Rafaela fue escenario del inicio de la competencia con la prueba de Contrarreloj Individual. Tucumán y Buenos Aires se destacaron en lo más alto del podio.