
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
En Tucumán, el Presidente expresó esa frase, que da por hecha la extensión de la cuarentena. Más temprano, en Santiago del Estero, afirmó que el país volverá a “levantarse” como en 2003.
Nacionales21/05/2020El presidente Alberto Fernández sostuvo este jueves a la tarde en Tucumán que "no puede ser un sacrificio la cuarentena, porque no puede ser un sacrificio cuidar la salud", con la cual dio por hecha la extensión del aislamiento por el coronavirus, que se anunciará en los próximos días.
"Armémonos de paciencia: la cuarentena no puede ser un sacrificio, porque no puede ser un sacrificio cuidar nuestra salud", planteó el primer mandatario al ser consultado por el aislamiento.
Al respecto, Fernández reiteró que "queda en cada gobernador qué actividad se abre y cuál no".
El Presidente se pronunció así durante una conferencia de prensa que brindó junto al gobernador Juan Manzur, luego de haber inaugurado obras en la provincia y también en Santiago del Estero.
Más temprano, en Santiago del Estero, el jefe de Estado ratificó este jueves que su gobierno no asumirá "ningún compromiso con la deuda que postergue a los argentinos" y aseguró que la economía del país volverá a "levantarse", como en 2003, una vez que pase la pandemia de coronavirus.
Esa expresión fue hecha en un acto junto al gobernador Gerardo Zamora, en el primer viaje al interior del país desde el inicio del aislamiento social.
“En estos días que leo en los diarios que corremos el peligro de caer en default, me pregunto por qué se mienten así, si estamos en default desde antes de diciembre, sólo que no lo escriben, lo ocultan”, advirtió Fernández.
"Renuevo mi compromiso con cada argentino; no vamos a asumir ningún compromiso con nuestra deuda que postergue a los argentinos; no vamos a someter a la Argentina a nuevos compromisos que no podamos cumplir”, añadió.
Así se pronunció el Presidente, en la Escuela del Bicentenario de Santiago del Estero, un monumento histórico provincial, cuya obra de reparación está paralizada desde abril del 2019 por la falta de giro de fondos por parte de la anterior gestión nacional, a través del denominado Plan Belgrano.
Fernández visitó la provincia acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y el secretario de Obras Públicas, Martín Gill.
"Quiero que el mundo nos vea como un país honorable que cumple con sus compromisos, por lo tanto no vamos a hacer más de lo que debamos hacer y que nuestros compromisos no signifiquen una nueva postergación de nuestro pueblo”, enfatizó durante el acto, en el que dedicó palabras elogiosas al gobernador Zamora, con quien dijo compartir la "mirada" de lo que "necesita el pueblo", pese a que ambos provienen de orígenes políticos distintos, en alusión a la pertenencia radical del mandatario provincial.
Fernández replicó palabras de Zamora en cuanto que "no está en discusión la bondad del capitalismo", sino "la degeneración" de ese sistema económico, que "un día prestó más atención a las ganancias financieras que a la producción" y "empezó a desequilibrarse".
“El capitalismo que invierte pensando en que todos accedan al producto que se produce, ese es el mejor capitalismo”, aseguró y exhortó a "construir otra sociedad” y una “economía más solidaria, que termine con esa lógica de la meritocracia", por la cual "el rico más mediocre tiene más posibilidades que el más brillante de los pobres".
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.