
Prioridad al desmalezado para cuidar la salud y la higiene urbana
La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.


El Dr. Jorge Errecalde, científico de prestigio y reconocimiento internacional, dialogó con "La mañana de ADN", respecto a la utilización de Ivermectina en humanos. que habiendo resultado exitosas en laboratorios australianos, comienzan a realizarse en Argentina.
Locales19/05/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En abril se presentó a un comité de Bioética el protocolo de un proyecto de ensayo clínico para realizar pruebas de tratamientos con ivermectina en infectados de coronavirus. Una vez aprobado por este comité, hace solo algunos días la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dio el visto bueno para que comiencen a llevarse a cabo. Ya se están desarrollando, y es por eso que Radio ADN contactó al prestigioso médico y veterinario Jorge Errecalde, referencia nacional e internacional. El entrevistado es Médico de la Universidad Nacional de La Plata y Doctor en Ciencias Veterinarias de la misma casa de Estudios. Además es miembro honorario del Colegio Europeo de Farmacología y Toxicología Veterinaria. Errecalde accedió al diálogo y fue sumamente pedagógico."La ivermectina, lo que hace es penetrar dentro de la célula y fijarse a un receptor, que es el receptor que después permite al virus entrar al núcleo de la célula. Es decir la ivermectina bloquea a un transportador que es el que usa el virus para meterse dentro del núcleo de la célula. Es una competencia: el virus entra a la célula y tiene que unirse a una pieza que lo deja entrar al núcleo; la ivermectina bloquea ese espacio. Ese es el mecanismo y ese mecanismo es distinto al mecanismo de la ivermectina como antiparasitario" afirmaba el científico, que diferenciaba con extrema prudencia lo que puede ocurrir con las personas, dado que las pruebas que se conocen fueron hechas en laboratorio. "Este es un mecanismo diferente que requiere dosis más altas y que no sabemos cómo funciona en humanos", señalaba el científico. En otro tramo de la entrevista Errecalde explicó que las pruebas se realizan con una mecánica, de modo tal que no existan sugestiones para los voluntarios: Existe un grupo tratado con ivermectina y otro que solo recibe placebos, sin que ninguno conozca que es lo que recibe; incluso quienes administran la droga, desconocen si están dosificando el fármaco o el placebo. Finalmente, el Dr Jorge Errecalde confirmó la noticia que genera una prudente expectativa. "En este momento está iniciándose una experimentación en seres humanos, acá en el país donde están ya reclutando pacientes para probar el fármaco en condiciones muy serias de ensayo clínico".



La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad



La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?