
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
El Dr. Jorge Errecalde, científico de prestigio y reconocimiento internacional, dialogó con "La mañana de ADN", respecto a la utilización de Ivermectina en humanos. que habiendo resultado exitosas en laboratorios australianos, comienzan a realizarse en Argentina.
Locales19/05/2020En abril se presentó a un comité de Bioética el protocolo de un proyecto de ensayo clínico para realizar pruebas de tratamientos con ivermectina en infectados de coronavirus. Una vez aprobado por este comité, hace solo algunos días la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dio el visto bueno para que comiencen a llevarse a cabo. Ya se están desarrollando, y es por eso que Radio ADN contactó al prestigioso médico y veterinario Jorge Errecalde, referencia nacional e internacional. El entrevistado es Médico de la Universidad Nacional de La Plata y Doctor en Ciencias Veterinarias de la misma casa de Estudios. Además es miembro honorario del Colegio Europeo de Farmacología y Toxicología Veterinaria. Errecalde accedió al diálogo y fue sumamente pedagógico."La ivermectina, lo que hace es penetrar dentro de la célula y fijarse a un receptor, que es el receptor que después permite al virus entrar al núcleo de la célula. Es decir la ivermectina bloquea a un transportador que es el que usa el virus para meterse dentro del núcleo de la célula. Es una competencia: el virus entra a la célula y tiene que unirse a una pieza que lo deja entrar al núcleo; la ivermectina bloquea ese espacio. Ese es el mecanismo y ese mecanismo es distinto al mecanismo de la ivermectina como antiparasitario" afirmaba el científico, que diferenciaba con extrema prudencia lo que puede ocurrir con las personas, dado que las pruebas que se conocen fueron hechas en laboratorio. "Este es un mecanismo diferente que requiere dosis más altas y que no sabemos cómo funciona en humanos", señalaba el científico. En otro tramo de la entrevista Errecalde explicó que las pruebas se realizan con una mecánica, de modo tal que no existan sugestiones para los voluntarios: Existe un grupo tratado con ivermectina y otro que solo recibe placebos, sin que ninguno conozca que es lo que recibe; incluso quienes administran la droga, desconocen si están dosificando el fármaco o el placebo. Finalmente, el Dr Jorge Errecalde confirmó la noticia que genera una prudente expectativa. "En este momento está iniciándose una experimentación en seres humanos, acá en el país donde están ya reclutando pacientes para probar el fármaco en condiciones muy serias de ensayo clínico".
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.