
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador mantuvo nuevo encuentro virtual con la Dra Mirta Roses, santafesina, asesora de la OMS y parte del equipo del presidente Alberto Fernández, que fue invitada a integrar el comité de expertos provincial.
Provinciales12/05/2020“El análisis de lo que hemos puesto en marcha nos dirá si damos un paso más en otras actividades o si tenemos que resguardar y volver atrás para obtener los resultados de salud que hemos tenido hasta aquí, en el achatamiento de la curva de contagios", aseguró el gobernador.
"Es el primer día, desde el 20 de marzo- fecha que comenzó el aislamiento obligatorio-, en el que tenemos las mismas actividades habilitadas en todo el territorio provincial. En primer lugar el reconocimiento a todos los santafesinos y santafesinas por la colaboración y predisposición al aislamiento, lo que permitió haber conseguido achatar la curva de contagio”, declaró Perotti
“De esta manera -continuó Perotti-, logramos comenzar a mover, de apoco, la economía, incorporando cada vez más actividades, que implicó mayor cantidad de gente en la calle, a la que tenemos que cuidar de la mejor manera”.
“Sin dudas, es una fase distinta, una etapa en la que tenemos que mantener todos los cuidados que nos marcaron desde el primer día hasta aquí, por eso, invitamos a Mirta Roses a que participe junto al equipo de Salud provincial , como lo ha hecho desde el inicio de la pandemia, de la evaluación de los movimientos que se generen en estos días y los pasos a seguir en esta nueva etapa”.
Esta nueva fase, “implicará tener cuidados adicionales, observando qué ocurre con este mayor movimiento de personas en todas las ciudades”, sostuvo el gobernador Omar Perotti luego de participar de una videoconferencia con la doctora Mirta Roses, de la que también participaron el ministro y secretaria de Salud, Carlos Parola y Sonia Martorano, respectivamente.
Mirta Roses es una de las seis asesoras de la Organización Mundial de la Salud, fue directora de la Organización Panamericana de la Salud y hoy, además, integra el grupo de asesoramiento del presidente Alberto Fernández.
Roses destacó que "la provincia está teniendo un comportamiento muy promisorio, habiendo controlado los pocos focos que tenía de transmisión, ahora el tema es sostener. Pero también hay que advertirle a la población que puede haber brotes. Tenemos que pensar que eso es posible y no es un fracaso. Por eso ahora tenemos que trabajar en coordinación con el Ministerio de Salud de la Nación, realizar acciones ante las poblaciones vulnerables para saber cómo está circulando el virus.".
"Además, hay que mirar con atención algunos indicadores de riesgo, como puede ser en nivel de circulación de la población, el nivel del uso del transporte público y el respeto de las medidas de distanciamiento", cerró Mirta Roses.
En ese marco, el ministro de Salud, Carlos Parola, afirmó que "se remarcó el accionar que va a tener el Ministerio a partir de esta nueva fase. Fue muy útil también rescatar que si bien es cierto que el Covid-19 enferma y mata gente, el resto de las enfermedades no dejan de existir porque tengamos Covid. Este es el mensaje que compartimos".
Por último, Martorano explicó que la "nueva estrategia de salud es salir a buscar al virus a comunidades cerradas y vulnerables, realizando ya no los testeos rápidos, sino los hisopados para la detección de PCR.
"La situación hoy en la provincia es buena, pero en el contexto nacional e internacional, sabemos que vamos a tener casos; y fue muy iluminador lo que nos dijo Mirta, que no es un fracaso, y que sepamos que vamos a tener un nuevo modo que es por brotes. Entonces, inmediatamente actuar en eses brotes", concluyó la secretaria de Salud.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".