
Avalian es la nueva Cobertura Médica Oficial de Rosario Central
La empresa de medicina prepaga firmó un acuerdo con el club para brindar servicios de salud a sus deportistas y ofrecer beneficios a toda la comunidad canalla.


Los rafaelinos recorren los comercios del centro de la ciudad antes del domingo, día en el que vamos a armar el árbol de Navidad. Hay diferentes precios y algunos comercios proponen un "árbol económico".
Información General06/12/2019 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La habitual tradición de la Navidad puede generar un mal de cabeza para algunos. Sin embargo, para otros, el ritual de armar el árbol de Navidad en familia es uno de los momentos más lindos del año. 
Independientemente de cómo se lo tome, hay que mencionar que armar el arbolito, en este año 2019, es más caro que en otras temporadas porque, al igual que el resto de las cosas que consumimos día a día, todo aumentó.
Algunos dicen que cuesta un %50 más, mientras que otros comerciantes, aceitados en el sector, dicen que es mucho más. Lo concreto es que hay que buscarle la vuelta y observar los detalles, para gastar lo justo y necesario.
Un arbolito navideño, de unos 50cm, que habitualmente ponemos arriba de un mueble, se puede conseguir por $350, mientras que uno más grande, de unos 2,5mts, está en $1350. En tanto, las luces intermitentes, las que decoran el árbol, van de $150 a $210. Por lo general, las que más se venden, son las luces led o de arroz. Aparte, hay que aclarar que las luces duran un año, como mucho dos. No es muy normal encontrar luces que duren años y años, y la gente quiere que haya luz acondicionando el living o la cocina.
Para comenzar ya tenemos "la base" de un buen arbolito de Navidad. Se le puede sumar una mesa, un buen adorno, lo que lleva a un monto, total de $1300, eligiendo bien los accesorios. En tanto, algunos comercios del centro decides ofrecer a la los clientes "un árbol económico", que baja hasta $890, con otras variables.
Según se pudo averiguar, los empleados de los comercios dicen que la gente elige no comprar las lametas navideñas, que son esos rollos lumínicos que sirven exclusivamente para decorar el árbol en la parte final de su armado, es decir, van después de las bolas y los objetos que se cuelgan. Aparte, muchas duran de un año al otro, ya que no se deterioran (si se pueden cortar), y por eso la gente las reinventa para que sigan estando una Navidad más.
En tanto, el adorno más caro, en casi todos los lugares, es el puntal del árbolito. La estrella que va en la punta o el objeto en sí que uno le quiera poner. Es uno de los productos más grandes que se utilizan, y ronda entre los $100 y los $170.
El pesebre es, al parecer, una tradición que se sostiene. Con los precios en ascenso, daba la sensación que este icono iba a salir de escena, pero la gente sigue optando por la fe y se lleva el pesebre entero, muchas veces con los animalitos incluidos.
Por lo pronto, la gente ya hoy arma el árbol y de a poco le va a ir agregando cosas. La gente mira los precios, es un común denominador de todos los negocios de la ciudad, o al menos es la sensación de los dueños. No se quejan de las ventas, pero saben que la cosa se mueve muy de a poco.



La empresa de medicina prepaga firmó un acuerdo con el club para brindar servicios de salud a sus deportistas y ofrecer beneficios a toda la comunidad canalla.

Si no pudiste votar el domingo 26 de octubre por motivos personales, laborales o de salud, todavía podés justificar tu ausencia y evitar sanciones. La Cámara Nacional Electoral estableció multas que pueden llegar hasta los $2.000 para quienes no cumplan con el trámite.

Con más del 40% de los votos nacionales, el oficialismo logró una hazaña impensada: revertir la derrota en la Provincia de Buenos Aires, asegurar una mayoría legislativa que blindará al Presidente.

Se eligen 127 diputados y 24 senadores, en el debut de la Boleta Única a nivel nacional. Hay más de 36 millones de argentinos habilitados para votar.

La Cámara Nacional Electoral lanzó además el chatbot ‘Vot-A’ para facilitar la consulta de información electoral por los comicios del domingo.

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.



Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.

La fiscal María Cecilia Doro ordenó la detención del conductor de la Honda 250 que habría participado de una “picada” y colisionó contra la moto en la que viajaba Leonel Sosa, de 23 años, quien perdió la vida en el siniestro ocurrido en Bv. Lehmann durante la madrugada del domingo.

Roberto Argento, representante de la ACTC, confirmó que el autódromo de Rafaela continúa en carpeta para futuras competencias. Las obras de reasfaltado y mejoras en seguridad son clave para que el mítico circuito vuelva a integrar el calendario del TC.