
Con presencia rafaelina, Los Pumas volvieron a caer ante Inglaterra
El seleccionado argentino de Rugby cayó 22-17, por un try inglés la última jugada del partido. Pedro Rubiolo arrancó de titular y Mayco Vivas en el banco.
Argentina empezó de la mejor manera su camino en la renovada Copa Davis, con un 2-0 en el clásico sobre Chile, contundente en las cifras y también en el desarrollo.
Deportes19/11/2019La Argentina empezó de la mejor manera su camino en la renovada Copa Davis, con un 2-0 en el clásico sobre Chile, contundente en las cifras y también en el desarrollo. El primer paso en estas Finales lo dio Guido Pella, que en la cancha dura y techada de la Caja Mágica de Madrid superó a Nicolás Jarry por 6-4 y 6-3; a continuación, Diego Schwartzman se impuso a Cristian Garín por 6-2 y 6-2.
La serie se completará con el encuentro de dobles, con Leonardo Mayer y Máximo González por la formación argentina, y Jarry-Garín por el lado chileno (televisan TyC Sports y y TyC Sports Play).
El éxito del Peque
Tonificado por la victoria previa de Pella, Schwartzman ingresó como una tromba para su duelo contra Garín. Se preveía un cruce más parejo, pero el número 14 del mundo arrasó desde el comienzo con un tenis lúcido, con precisión y velocidad para poner bajo presión en cada punto al chileno. Con poco margen, Garín, 33º del ranking, debió arriesgar y levantar su nivel para meterse en un partido dominado ampliamente por el Peque, que en un abrir y cerrar de ojos ya estaba 5-0. El chileno consiguió recuperar un quiebre, pero de inmediato perdió su saque nuevamente y Schwartzman se llevó el primer set por 6-2. Con un número bajo de primeros servicios (45%), Garín sufrió de manera constante la presión del Peque, que se equivocó poco (8 no forzados, contra 16 del rival) en un arranque notable.
En el court central de la Caja Mágica, con un número creciente de espectadores, la hinchada argentina volvió a hacerse sentir. Schwartzman, acaso en la mejor versión que se le ha visto en la Copa Davis, mantuvo el nivel alto ante un Garín que hacía lo que podía. Veloz, punzante, trabajó con solidez cada punto, desacomodó al chileno cada vez que pudo con la devolución y sacó distancias cada vez más grandes. Tal como en el primer set, Garín alcanzó a descontar, pero no a evitar la derrota. El desenlace llegó con un revés ganador del Peque en una hora y 13 minutos de acción.
Tras su mejor actuación en la Copa Davis, Schwartzman expresó: "Fue un partido atípico por el resultado, porque había tenido partidos duros con Cristian, nos conocemos mucho desde chicos. Creo que la derrota de Jarry por ahí influyó, sabía que si yo entraba sólido iba a tener chances. Fue uno de mis mejores partidos del año, saqué bien, pegué bien de derecha y de revés. Fue un partido casi perfecto, me siento muy cómodo en esta superficie. Y fue el mejor que jugué en la Davis, seguro".
Cómo fue la victoria de Pella
Bien temprano comenzó a marcar diferencias Pella, que quebró de movida a Jarry para tomar ventaja de 3-0. Sin necesidad de exigirse demasiado, el zurdo capitalizó los fallos en un comienzo errático del chileno. Pero Jarry ajustó la mira, empezó a jugar con más regularidad y emparejó el duelo ante el argentino, que cedió la iniciativa. El chileno recuperó el break y tuvo la chance de sacar para igualar la cuenta, pero tres errores seguidos le hicieron perder el saque nuevamente en el décimo game, y Pella cerró por 6-4 el primer parcial.
El formato del nuevo torneo
Los encuentros se han reducido del mejor de cinco sets a un máximo de tres parciales, y en las Finales cada serie contará con tres partidos: dos singles (los dos mejores por ranking de cada país, luego los dos segundos) y el dobles. El formato, para los memoriosos, es conocido: así se jugaba la antigua Copa de las Naciones (también conocida como Copa del Mundo por equipos) en Düsseldorf, antes de Roland Garros, con un duelo por día. Pero aquel trofeo se disputaba sobre polvo de ladrillo y al aire libre; aquí, será bajo techo y en cancha dura.
El seleccionado argentino de Rugby cayó 22-17, por un try inglés la última jugada del partido. Pedro Rubiolo arrancó de titular y Mayco Vivas en el banco.
Con un buen resultado ante el Deportivo Aldao por 5 a 0, el equipo de Sebastián Muriel gritó Campeón de manera anticipada.
El lateral derecho de Ben Hur, Lucio “Chucho” Urquía, habló en la previa del clásico del domingo ante 9 de Julio. Desde su llegada a la ciudad, se ganó un lugar en el equipo y también el cariño de los hinchas. Hizo un repaso por su carrera, analizó el rendimiento del equipo y anticipó un partido clave: “Vamos a dejar todo porque entendimos la importancia que tiene este partido para la ciudad”.
El referente del "9" analizó el presente del equipo, destacó el trabajo del cuerpo técnico y pidió a los hinchas que acompañen como siempre. El domingo desde las 15.30 se enfrentan a Ben Hur.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
Celeste Anabel López y Zoe Domínguez te invitan a vivir una experiencia de baile única.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.