
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
El incremento ya se hizo efectivo desde las primeras horas de este viernes en nafta y gasoil de todas las estaciones de servicio, luego de la autorización dispuesta por el gobierno.
Locales01/11/2019Desde la madrugada de este viernes rige un un aumento del 5% en los precios de las naftas y el gasoil, gracias a la autorización que recibieron las petroleras de parte del Gobierno, cuyos precios Mauricio Macri había anunciado que se mantendrían congelados hasta el 13 de noviembre.
La Secretaría de Energía que encabeza Gustavo Lopetegui justificó la medida en que si no se ajustaban las tarifas podía darse el caso de un "desabastecimiento".
Comunicado
"Con el objetivo de amortiguar el impacto de la finalización el próximo 13 de noviembre del período de vigencia establecido en el Decreto 566/2019 en los precios en surtidor, el Gobierno autorizó una suba del 5% de los combustibles y del dólar de referencia para el precio del crudo, que se establece en $51,77", señala el comunicado oficial.
Para justificar la decisión, explicó: "El decreto 601 del 30 de agosto de 2019 faculta a la Secretaría de Gobierno de Energía (SGE) a dictar los actos que resulten necesarios para ir normalizando los precios del sector con el fin de proteger al consumidor y sostener el nivel de actividad".
Retraso
Según las petroleras, los precios de venta al público tienen un retraso cercano al 20%, por lo que se espera que en el resto del mes continúen los ajustes para alcanzar ese porcentaje.
El congelamiento de precios y de suba de impuestos sobre los combustibles líquidos que el Gobierno decidió en medio del proceso electoral vencía recién el 13 de noviembre, pero la presión de las empresas productoras obligó al Ejecutivo a adelantar la fecha.
A partir del 14 de noviembre los precios estarán liberados y los fijarán las petroleras, en los surtidores y en lo que pagan a los productores, aunque habrá que ver qué política aplica el gobierno de Alberto Fernández desde el 10 de diciembre próximo.
Amparo
La semana pasada, la Cámara Argentina de la Energía (CADE) presentó una acción de amparo para que se declare la inconstitucionalidad de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que congelaron los precios.
Además de YPF, la cámara está conformada por Pan American Energy (PAE), Raízen, Pluspetrol, Total Austral, Chevron y Shell, entre otras compañías, las que advirtieron que el congelamiento desactualizó los precios de venta al público.
El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), Gabriel Bornoroni, estimó que el "retraso" en los precios alcanza al 20% y reveló que ya existiría un acuerdo para que la suba sea escalonada entre noviembre y enero.
"En conversaciones con las petroleras nos han informado que sería escalonado y paulatino", dijo el presidente de la Cecha en declaraciones radiales.
El estacionero cordobés indicó que las ventas de combustibles registran una caída del 5% anual, en parte por la baja del consumo y en parte porque las petroleras impusieron cupos a las estaciones de bandera y desabastecieron a las denominadas "blancas".
Asimismo, sostuvo que cuando el Gobierno decidió hacer el congelamiento, el sector advirtió que iba a haber desabastecimiento, pero esto no fue escuchado por las autoridades que decidieron avanzar con la medida en medio de la campaña electoral.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.