
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
La Municipalidad de Rafaela continua con el plan de sustentabilidad en sus unidades del transporte público que contempla tener a más de la mitad de la flota circulando con combustible ecológico hacia fin de año. Su utilización representa una parte de la solución en un momento complejo para el servicio.
Locales18/10/2019El Estado local amplió la implementación del uso del biodiesel en las unidades que conforman el transporte público de la ciudad.
Es así como ya circulan dos unidades que se suman a las dos que vienen prestando servicio desde junio de este año. Los vehículos realizan sus recorridos habituales con combustible B100 (ciento por ciento ecológico).
En el marco de una política de sustentabilidad puesta en práctica desde hace largo tiempo, el Municipio da un paso más para que Rafaela sea considerada una ciudad modelo.
El proceso prevé la incorporación gradual para la totalidad del parque automotor en condiciones de circular. Simultáneamente, se realizan los estudios de impacto ambiental con los controles de rutina que incluyen emisión de gases y rendimiento del combustible con los coches en funcionamiento.
Es importante destacar el beneficio que representa para los rafaelinos la puesta en marcha de este proceso que apunta a lograr que los vehículos de Transporte Público municipal circulen por las calles emitiendo menor cantidad de gases nocivos (tal el caso del dióxido de carbono) en beneficio del medio ambiente. Además, se presenta como alternativa de movilidad urbana válida a favor de la disminución del exceso de circulación de vehículos particulares, especialmente, en el casco céntrico.
Desde lo económico, la incorporación final del B100 a 6 unidades del transporte público al finalizar el año, ayudará a descomprimir la situación compleja por la que viene atravesando el sistema desde el recorte de subsidios al gasoil. Por ahora, el combustible es adquirido a la misma empresa que operará en el Parque Tecnológico de Reciclado de Rafaela pero producido en Rosario mientras se aguarda que la planta local sea habilitada por los organismos competentes.
La utilización de biocombustible en el transporte público de Rafaela representa la croncreción de un trabajo que se viene haciendo desde hace más de un año para lograr un servicio más amigable con el medio ambiente y se suministra en la estación de abastecimiento ubicada dentro del Corralón Municipal, para lo cual, la Municipalidad adquirió un tanque de 5 mil litros.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
El espacio Nuevas Ideas cerró su campaña en la ciudad de Santa Fe con una caravana multitudinaria que recorrió la peatonal y reunió a cientos de santafesinos bajo un mismo mensaje: defender los valores que hicieron grande a nuestra provincia y al país.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.
La política de compras centralizadas implementada por el Gobierno provincial permitió reducir costos y asegurar la continuidad de tratamientos, en un contexto de menor provisión nacional. En lo que va de 2025, se adquirieron medicamentos por más de $35.600 millones, que en el mercado hubiesen costado seis veces más.