
Continúan las obras de mejora en el Cementerio Municipal
La Municipalidad de Rafaela avanza con el plan integral de mantenimiento y puesta en valor del predio. En esta etapa se ejecutan trabajos de reparación y reacondicionamiento de los sanitarios.
Ayer comenzaron a desplazarse los rafaelinos de local en local para encontrar el regalo de mamá. El buen clima ayudó y cortó una semana que venía siendo negativa. Se esperan muchas ventas en estos dos días que vienen.
Locales18/10/2019Salir a comprarle el regalo a mamá es especial. Existe un plus que va de la mano con lo que significa nuestra madre. La cosa no está fácil, hay incertidumbre y malestar en los argentinos. Pero pareciera ser, aún con las elecciones a la vuelta de la esquina, que por un rato nos abstraemos y buscamos sacarle una sonrisa a "la vieja".
Así lo entienden también los comerciantes locales que ayer, después de dos magros días intervenidos por la lluvia, empezaron a ver como los rafaelinos se recorrieron el Bv. Santa Fe para encontrar ese obsequio, simbólico, para dale a mamá el domingo.
El clima ayudó, como lo comentábamos, y provocó que la gente saliera a la calle a aprovechar ese rayito se sol que se filtró, por momentos, entre nube y nube.
PROMOCIONES
Esa es la palabra que comenzamos a ver en las vidrieras del centro de la ciudad. Los famosos descuentos que ayudan al bolsillo en estas épocas y que busca realzar las ventas tanto hoy como mañana. "Siempre los movimientos más importantes empiezan los jueves, días antes del domingo. Igualmente esperan los comercios vender mañana y pasado (por hoy y mañana, respectivamente), por lo que están un poco más entusiasmados que al principio de la semana", expresó la presidenta de Paseo del Centro, Florencia Muriel.
Por otro lado, juegan un papel muy importante los bancos, que lanzan todo tipo de atajos financieros para que podamos usar la tarjeta y obtener un descuento.
"El día de la madre es especial y siempre se espera un poco más que en otras fechas puntuales. Siempre la segunda parte del año es más auspiciosa que la primera", dijo la dirigente.
INDICIOS
Según un informe nacional, casi el 40% de los argentinos tiene previsto gastar hasta $1000 en el regalo para el Día de la Madre, de acuerdo a un informe de la consultora Focus Market, a donde se consigna que más de un 30% de los encuestados estima un desembolso de hasta $ 3.000.
En relación a los rubros, el más elegido es Indumentaria, con el 24%, seguido por Calzados con el 13% y Experiencias (cena, spa o espectáculos) con el 12%. Los regalos, asimismo, serán adquiridos en centros comerciales de barrio o shopping, en el 40% de cada caso.
Las madres desearían elegir el regalo o tomarse unas vacaciones solas, en el 26% de los casos, aunque no se atreven a pedirlo. En términos de celebración, la opción más elegida es “comer en casa” con el 52% de los casos.
En el informe, se detalla que el mercado ofrece de hasta el 40% para la compras de ese día, y que continúan vigentes los planes Ahora 3, 6, 12 y 18.
La Municipalidad de Rafaela avanza con el plan integral de mantenimiento y puesta en valor del predio. En esta etapa se ejecutan trabajos de reparación y reacondicionamiento de los sanitarios.
Lo anticipó el gobernador Maximiliano Pullaro junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Leonardo Viotti durante su recorrida por la obra. “Estamos hablando del Hospital con más tecnología, no solo de Argentina sino de Sudamérica”, destacó Scaglia.
El evento tendrá lugar en el sector de Av. Italia, entre Zanetti y Av. Mitre, desde las 18:00. En el caso de lluvia, se trasladará al domingo 19 de octubre y si el mal tiempo persiste, la celebración se hará en el predio de la Rural.
La Municipalidad de Rafaela finalizó los trabajos de acondicionamiento y puesta en valor en el Parque Apadir y el sector de Avenida Italia, consolidando un espacio renovado que este fin de semana será sede de la Fiesta de las Culturas.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
En tiempo y forma, el Ejecutivo entregó este documento que refleja una gestión basada en la planificación, la transparencia y la articulación entre áreas.
A través de los créditos fiscales para los sectores de comercio y servicio; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros, y taxis y remises.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
Los puertos públicos de Santa Fe y Rosario consolidan su liderazgo en logística y exportación durante 2025, posicionando a la provincia como un nodo estratégico clave gracias a la inversión, planificación y gestión del Gobierno Provincial