
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


Lo adelantó la flamante directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva. "Estaremos muy interesados en ver cuál es el marco de política que se establece", aclaró.
Economía17/10/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Gobierno argentino y las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) volverán a reunirse este viernes en Washington, pero no habrá nuevo desembolso de divisas ni renegociación del acuerdo crediticio hasta que la próxima gestión local dé a conocer su programa económico.
Así lo aclaró este jueves la flamante directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva ante la consulta de corresponsales argentinos en la ciudad de Washington donde el Fondo tiene su sede central.
"Estaremos muy interesados en ver cuál es el marco de política que se establece, y cuando tengamos eso podemos continuar esta conversación", indicó Georgieva horas antes de reunirse con funcionarios de la gestión de Mauricio Macri.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, se reunirán mañana con Georgieva y con el saliente director gerente, David Lipton, entre otros funcionarios.
Antes de ese encuentro Georgieva afirmó ante la prensa que "el Fondo está totalmente comprometido en trabajar con la Argentina", y ratificó la "fuerte voluntad" para continuar el trabajo emprendido desde que se firmó el acuerdo stand-by en junio del año pasado, por unos 56.300 millones de dólares.
Sandleris y una parte del equipo económico se reunieron ayer con directivos del Fondo en la capital estadounidense para avanzar en el seguimiento de los programas fiscales y monetarios, de cara a los que será una segura renegociación del acuerdo.
El jefe de la autoridad monetaria estuvo acompañado por los secretarios de Política Económica, Sebastián Katz, de Finanzas, Santiago Bausili, y de Hacienda, Rodrigo Pena, antes de la llegada de Lacunza.
Los representantes de la gestión Macri llevan con ellos los resultados fiscales de septiembre pasado, que fueron presentados ante la prensa por Lacunza el miércoles, y que mostraron el cumplimiento de las metas fiscales establecidas en el acuerdo stand by.
Hasta el momento, el Fondo envió a la Argentina unos 44.000 millones de dólares, por lo que aún quedan desembolsos por 12.300 millones de dólares, de los cuales 5.400 millones podrían llegar antes de fin de año.
De acuerdo a lo advertido por la nueva directora gerente del Fondo, eso dependerá del programa económico que de a conocer el presidente que sea electo en las elecciones del domingo 27 de octubre.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



La ciudad amaneció con cielo nublado, lluvias débiles y una temperatura de 14 °C. Se esperan precipitaciones durante toda la jornada, con ráfagas de viento del sudeste, aunque el pronóstico anticipa un sábado y domingo sin lluvias y con temperaturas más cálidas.

La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El hecho ocurrió en la esquina de San Martín al 300, en la tarde de viernes. Gracias al accionar de los Bomberos, las llamas no llegaron al local comercial lindero al lugar del hecho.