
Fintech de Argentina dieron su veredicto: Santa Fe la que más cobra Ingresos Brutos
La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?


¿Son los cigarrillos electrónicos la nueva epidemia? Así lo titula el analista, investigador y Consultor en asuntos de políticas sobre drogas, Esteban Wood, que dialogó con La Mañana de ADN.
Información General01/10/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El cigarrillo electrónico es un sistema creado en China en el año 2004, que utiliza una pequeña batería para calentar una solución líquida y convertirla en vapor. Su diseño generalmente imita un cigarrillo, un cigarro o una pipa. En general, el aparato contiene un cartucho recambiable o recargable pero también existen ecigs descartables. Las principales sustancias que contiene el líquido son: propilenglicol (generalmente alrededor del 70%) y/o glicerina vegetal (generalmente alrededor del 20%), nicotina en diferentes dosis (entre 0 mg y 54 mg/ml), sabores y aromas. Diversos estudios muestran que la dosis de nicotina que “dicen tener” los cartuchos muchas veces no coincide con la que “realmente” tienen.
Las primeras señales de alarma se encendieron en los Estados Unidos. Allí, el tradicional informe Monitoring the Future que realiza todos los años el National Institute on Drug Abuse (NIDA) comenzó a reflejar un significativo incremento en el hábito de vapear sustancias. El salto más importante se dio en el período 2015-2018, cuando la prevalencia por mes de uso de estos dispositivos en la franja etaria de estudiantes de 17 años trepó del 16,3 al 26,7 por ciento. A título referencial, en esta misma población sólo el 7,6 por ciento afirmaba haber fumado cigarrillos tradicionales en los últimos 30 días. En vano en diciembre de 2018, el Cirujano General de los Estados Unidos, Jerome Adams, calificó la situación como una "epidemia". Ya para septiembre de 2019, autoridades sanitarias de ese país comenzaron a informar sobre una misteriosa afección pulmonar relacionada con el vapeo de cannabis, en la mayoría de los casos mortal. Esta misma tendencia se expandió luego a la Unión Europa y luego a otras regiones del planeta.
En diálogo con La Mañana de ADN, el analista, investigador y Consultor en asuntos de políticas sobre drogas, Esteban Wood, se refirió a este nuevo método que comienza a traer problemas: "nuestro público más vulnerable son los chicos, hay que trabajar en la idea de elevar la percepción de riesgo que están prohibidos por ANMAT en Argentina", explicó Wood y agregó que "las tabacaleras ponen el ojo en los adolescentes. El consumo entre estudiantes de EEUU de 16 a 26% aumentó, lo cual los jóvenes se vieron capturados por estos cigarrillos", dijo.
En tanto, aclaró que "Hoy hay una fusión entre las empresas tabacaleras y las industrias cannábicas. El cigarrillo electrónico causa adicción, pero el efecto o daño al que fuma es menor, pero no inocuo", indicó.



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes del sector.

La empresa de medicina prepaga firmó un acuerdo con el club para brindar servicios de salud a sus deportistas y ofrecer beneficios a toda la comunidad canalla.

Si no pudiste votar el domingo 26 de octubre por motivos personales, laborales o de salud, todavía podés justificar tu ausencia y evitar sanciones. La Cámara Nacional Electoral estableció multas que pueden llegar hasta los $2.000 para quienes no cumplan con el trámite.

Con más del 40% de los votos nacionales, el oficialismo logró una hazaña impensada: revertir la derrota en la Provincia de Buenos Aires, asegurar una mayoría legislativa que blindará al Presidente.



La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.