escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"La modificación artificial del clima, permitiría alterar el recorrido de los huracanes"

El Licenciado Carlos Otelo es especialista en Huracanes. "La mañana de ADN" lo entrevistó para conocer de "Dorian" y entre otras consideraciones, señaló que la ciencia está apuntado a modificar climas para desviar las trayectorias de estos fenómenos.

Información General04/09/2019Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
dorian1

El huracán Dorian puede haberse debilitado, pero aún representa una amenaza para la costa sureste de Estados Unidos, hacia donde se encamina lentamente.

Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur han declarado estados de emergencia y se preparan para evacuaciones obligatorias para intentar atajar el impacto de los vientos y las inundaciones que aún puede causar este huracán, que fue rebajado a categoría 2.

Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), Dorian se encuentra a 108 kilómetros al este de Cabo Cañaveral (Florida). Se espera que el núcleo del huracán se mueva peligrosamente cerca de la costa este de Florida y de la costa de Georgia la noche de este miércoles.

En su paso por las Bahamas, donde tocó tierra como huracán de categoría 5, Dorian dejó una devastación "sin precedentes".

El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, confirmó la muerte de al menos 7 personas.

Radio ADN pudo dialogar con el Licenciado Carlos Otelo, especialista atmosférico y conocedor de la mecánica de los huracanes, quién brindó algunas precisiones. "Los huracanes se forman en lugares donde las temperaturas pueden generar que los mares superen los 27º. Con esa variable más los sistemas de baja presión se generan estas tormentas. De acuerdo al recorrido, la velocidad de los vientos, las mareas, se las categoriza de 1 a 5" decía el especialista que sin embargo aclaraba que "ultimamente aparecen demasiado frecuentemente huracanes de categoría 5, por lo cual, ya se está analizando generar una nueva categoría, la 6".

Consultado respecto a cual es el aporte de la ciencia para disminuir los efectos devastadores, Otelo destacó que en términos de 20 o 30 años se espera que se pueda producir alguna modificación artificial del clima en las zonas de huracanes, de modo que -con variables  atmosféricas y meteorológicas diferentes, la capacidad destructiva disminuya.

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

banco

Banco Nación cerró varias sucursales en el país: ¿qué objetivos tiene?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General25/06/2025

En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.

Lo más visto