
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
El Licenciado Carlos Otelo es especialista en Huracanes. "La mañana de ADN" lo entrevistó para conocer de "Dorian" y entre otras consideraciones, señaló que la ciencia está apuntado a modificar climas para desviar las trayectorias de estos fenómenos.
Información General04/09/2019El huracán Dorian puede haberse debilitado, pero aún representa una amenaza para la costa sureste de Estados Unidos, hacia donde se encamina lentamente.
Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur han declarado estados de emergencia y se preparan para evacuaciones obligatorias para intentar atajar el impacto de los vientos y las inundaciones que aún puede causar este huracán, que fue rebajado a categoría 2.
Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), Dorian se encuentra a 108 kilómetros al este de Cabo Cañaveral (Florida). Se espera que el núcleo del huracán se mueva peligrosamente cerca de la costa este de Florida y de la costa de Georgia la noche de este miércoles.
En su paso por las Bahamas, donde tocó tierra como huracán de categoría 5, Dorian dejó una devastación "sin precedentes".
El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, confirmó la muerte de al menos 7 personas.
Radio ADN pudo dialogar con el Licenciado Carlos Otelo, especialista atmosférico y conocedor de la mecánica de los huracanes, quién brindó algunas precisiones. "Los huracanes se forman en lugares donde las temperaturas pueden generar que los mares superen los 27º. Con esa variable más los sistemas de baja presión se generan estas tormentas. De acuerdo al recorrido, la velocidad de los vientos, las mareas, se las categoriza de 1 a 5" decía el especialista que sin embargo aclaraba que "ultimamente aparecen demasiado frecuentemente huracanes de categoría 5, por lo cual, ya se está analizando generar una nueva categoría, la 6".
Consultado respecto a cual es el aporte de la ciencia para disminuir los efectos devastadores, Otelo destacó que en términos de 20 o 30 años se espera que se pueda producir alguna modificación artificial del clima en las zonas de huracanes, de modo que -con variables atmosféricas y meteorológicas diferentes, la capacidad destructiva disminuya.
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Erica Roldán dialogó con Radio ADN y brindó claves para acompañar, detectar señales de alerta y derribar mitos en torno a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.
El doctor Gabriel Bertón, especialista en oftalmología, alertó sobre los riesgos de lesiones por sustancias químicas en la vista y destacó la importancia del lavado inmediato y la atención profesional. Escuchá el audio.
Con apenas 23 años, fue seleccionado entre miles de postulantes de todo el continente para integrar una experiencia intensiva de formación en liderazgo político, valores democráticos y participación pública.
La advertencia rige para sectores de la cordillera en Catamarca y La Rioja, donde se prevén ráfagas que podrían superar los 90 km/h. El SMN recomienda extremar precauciones y seguir las indicaciones oficiales.
El candidato de Provincias Unidas se impuso en primera vuelta sobre Martín “Tincho” Ascúa y Ricardo Colombi. El oficialismo celebró la continuidad del “modelo de gestión” y recibió el respaldo de gobernadores aliados.
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.