
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Desde hoy dos unidades ya son abastecidas con este combustible, generado a partir del reciclado rafaelino de aceites. Culminado el 2019, está previsto que 8 minibuses ya funcionen con biodiesel
Locales14/06/2019Las primeras dos unidades pertenecientes al servicio de transporte público que presta la Municipalidad, desde hoy, realizan sus recorridos habituales con combustible B100 (ciento por ciento ecológico).
El proceso prevé incorporar al resto del parque de vehículos con gradualidad mientras, simultáneamente, se realizarán los estudios de impacto ambiental con los controles de rutina que incluirán emisión de gases y rendimiento del combustible con los coches en funcionamiento.
La puesta en marcha de este proceso apunta a lograr que los vehículos del Municipio circulen emitiendo menor cantidad de gases nocivos. Además, el transporte público se presenta como la alternativa de movilidad urbana válida a favor de la disminución del exceso de circulación de vehículos particulares, especialmente, en el casco céntrico.
Desde lo económico, la incorporación final de biodiesel a 8 unidades del transporte público al finalizar el año, ayudará a descomprimir la situación compleja por la que viene atravesando el sistema desde el recorte de subsidios al gasoil.
Llevado a cifras, el estado rafaelino ahorrará más de 5,2 millones de pesos tomando como referencia los valores actuales del litro de gasoil y de biodiesel. Además, la planta de procesamiento de biodiesel ubicada en el Parque Tecnológico de Reciclado producirá combustible en base al procesamiento de 100 toneladas de aceites mineral y vegetal usados por mes.
La directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso, dijo que "tenemos que pensar que todo comenzó en el 2011 y tiene relación con la ciudad del futuro que pensamos y venimos planificando con la recolección del aceite vegetal usado de los grandes generadores o todo lo que los vecinos llevan a las distintas campanas de los supermercados. Recordemos que Rafaela cuenta con una normativa que nos coloca como pioneros en ese sentido también porque tenernos una normativa que nos ayuda a regular el tratamiento de este material".
Caruso comentó que "el año pasado se juntaron 77 mil litros de aceite vegetal usado. Es una cifra muy importante. Nos da un promedio de 7 mil litros mensuales y, una ciudad como Rosario con 1,3 millones de habitantes, está en 20 mil litros mensuales. Todo esto tiene relación con la participación ciudadana, con el compromiso de los comerciantes, el entregar el aceite a un gestor autorizado y todo cierra con la planta de biodiesel en el Parque Tecnológico de Reciclado ubicado en el Complejo Ambiental".
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.