escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Nación declaró la emergencia agropecuaria para Santa Fe

Conforme a la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) a causa de los distintos eventos climáticos surgidos en las cuatro provincias. También fue emitida la emergencia para las provincias de Mendoza, Tucumán y Santiago del estero.

Agro06/03/2019Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
inundaciones-central-perdieron-verdeos-pasturas_CLAIMA20160819_0278_28
Nación declaró la emergencia agropecuaria para Santa Fe

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, firmó las resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial, a través de la cuales se declara el estado de emergencia y/o desastre para las provincias de Mendoza, Santa Fe, Tucumán y Santiago del Estero, que fueron afectadas en sus capacidades productivas e infraestructura por distintos eventos climatológicos como inundaciones, bajas temperaturas y/o granizo.

"Con la inmediata publicación de las declaraciones de emergencia habilitamos los mecanismos que prevé la Ley de Emergencia para brindar herramientas que ayudan a minimizar el impacto de los daños causados por las inclemencias climáticas a los productores de las provincias afectadas", explicó el titular de la cartera agroindustrial.

A CONTINUACIÓN LAS MEDIDAS POR PROVINCIA:

Santa Fe: en este caso se declaró la emergencia entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del corriente año por inundaciones, para los departamentos de la Capital, Garay, Las Colonias, San Justo, San Javier, San Martín (Distritos: Carlos Pellegrini, María Susana y Piamonte), San Cristóbal (Distritos: Aguara Grande, San Cristóbal, Las Avispas, Huanqueros, Villa Saralegui, La Lucila, Ñanducita, Colonia La Clara y Soledad), San Jerónimo (Distritos: Coronda y Larrechea) y Belgrano (Distritos: Bouquet, Montes de Oca y Tortugas).

Santiago del Estero: será por el término de 12 meses a partir de enero de 2019 para las localidades de Cañada Escobar, Colonia Gamara, Clodomira del Departamento de Banda; La Cañada, Hurito Huasi del Departamento de Figueroa y Colonia El Simbolar, Fernandez, Vilmer, Forres y Beltran del Departamento de Robles, afectadas en forma directa por las inundaciones de enero pasado.

Tucumán: la emergencia contempla la totalidad del territorio provincial por efecto de las bajas temperaturas y las precipitaciones intensas ocurridas durante octubre y noviembre del año pasado. El período comprende del 1 de octubre del 2018 al 30 de septiembre del 2019, para las producciones de arándanos, papas, garbanzos y trigo.

Mendoza: por los daños provocados por tormenta de granizo, el período de emergencia abarcará del 1 de enero al 31 de marzo de 2019, para las producciones agrícolas de bajo riesgo en algunos distritos de los departamentos de Lavalle, Lujan de Cuyo, Junín, Maipú y Rivadavia.

Te puede interesar
SIL AUDITORIO

Diálogo, consenso y trabajo conjunto, los desafíos que dejó el SIL 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con un importante marco de público, concluyó en la Sociedad Rural de Rafaela la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el único espacio en el país que convoca a toda la cadena láctea para dialogar, debatir y construir consensos en torno al futuro del sector.

Lo más visto